El fideicomiso como herramienta en la mejora de los recursos financieros en proyectos inmobiliarios multietapa
Descripción del Articulo
Las principales variables para conocer la factibilidad de un proyecto inmobiliario son: costo de terreno, costo de construcción, precio de las unidades inmobiliarias y velocidad de ventas. Tener ventaja en alguno de ellos como por ejemplo bajo costo en los materiales de construcción (acero), tener c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669857 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liquidez Deuda Fideicomiso Garantía Consorcio Asociación Liquidity Debt Ttrust Guarantee Joint venture Partnership https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Las principales variables para conocer la factibilidad de un proyecto inmobiliario son: costo de terreno, costo de construcción, precio de las unidades inmobiliarias y velocidad de ventas. Tener ventaja en alguno de ellos como por ejemplo bajo costo en los materiales de construcción (acero), tener como socio al dueño del terreno, contar con cierta flexibilidad en el financiamiento o pagar el terreno de forma diferida, mitigaría considerablemente el riesgo de liquidez del proyecto, la línea de crédito otorgada por una entidad bancaria es contingente y depende mucho de las ventas mensuales de las unidades. El papel del financiero en este rubro implica maximizar la liquidez y en lo posible evitar incurrir en deuda bancaria, en contraparte, una mayor flexibilidad en los pagos de un costo importante es provechoso para el flujo de caja. Para lograrlo, se pueden aprovechar estructuras de garantía como el fideicomiso en garantía aplicado al terreno, contratos de asociación en participación, canjes o incluso constituir un consorcio dónde uno de los participantes ceda el terreno, estas son estrategias clave para optimizar las necesidades de liquidez. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).