Guía Técnica para implementar un Entorno Común de Datos (ECD) en el monitoreo de postventa del proyecto multifamiliar Residencial Salamanca 17
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática de la deficiente gestión del servicio postventa en proyectos multifamiliares, evidenciada en largos tiempos de atención, bajo cumplimiento de plazos y baja satisfacción de los propietarios. En el caso del proyecto Residencial Salamanca 17, se identifi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685542 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postventa Entorno Común de Datos Fieldwire Gestión de incidencias Satisfacción del cliente Post-sale Common Data Environment Incident management Customer satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación aborda la problemática de la deficiente gestión del servicio postventa en proyectos multifamiliares, evidenciada en largos tiempos de atención, bajo cumplimiento de plazos y baja satisfacción de los propietarios. En el caso del proyecto Residencial Salamanca 17, se identificó un proceso manual y poco colaborativo, basado en el uso de Excel, AutoCAD y correos electrónicos, lo cual generaba demoras, duplicidad de esfuerzos y falta de trazabilidad. Como solución, se propuso e implementó una Guía Técnica para la implementación de un Entorno Común de Datos (ECD) a través de la plataforma Fieldwire, adaptada a las necesidades y limitaciones de la empresa. Esta guía contempló la estructuración del sistema, definición de roles, categorías, permisos de acceso, formatos estandarizados, flujos de trabajo y procesos de verificación. Tras su implementación, se obtuvo una mejora significativa en los indicadores: el tiempo promedio de atención se redujo de 6.86 a 2.71 días, el porcentaje de cumplimiento aumentó de 57 % a 86 % y el Índice Neto de Satisfacción pasó de 55 (nivel “Malo”) a 85.36 (nivel “Excelente”). Estos resultados validan que el uso de un ECD mejora la eficiencia operativa, la trazabilidad de los procesos y la percepción del cliente en la etapa postventa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).