Aplicación de PHVA en el rediseño del proceso de compras para mejorar la producción de una Imprenta

Descripción del Articulo

El proceso de compras que funcionaba antes de aplicar la mejora generaba proporcionalmente sobrecostos generales y administrativos para la empresa, debido a los a retrasos en las entregas de órdenes de trabajo hacia nuestros clientes. Es necesario desarrollar, restructurar o mejorar los procesos y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernuy Pastor, Ruth Eliana, Abanto Gil, Kelly Mardeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671368
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PHVA
Procesos
Compras
Caracterización
PDCA
Processes
Purchases
Characterization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El proceso de compras que funcionaba antes de aplicar la mejora generaba proporcionalmente sobrecostos generales y administrativos para la empresa, debido a los a retrasos en las entregas de órdenes de trabajo hacia nuestros clientes. Es necesario desarrollar, restructurar o mejorar los procesos y evaluar factores que afecten la transformación del proceso. En el presente trabajo se describe el diseño, metodología y el enfoque utilizando la metodología PHVA y tiene como objetivo analizar una transformación exitosa del proceso de compras realizado en una empresa del sector gráfico. Los hallazgos en los procesos originales de compra comparado con los procesos mejorados y transformados demostraron beneficios resultantes para la empresa, los proveedores, y el personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).