Mejora en la gestión de procesos utilizando la metodología PHVA para aumentar la productividad operativa del área de saneamiento en la empresa servicios generales y ambientales S. A. C.
Descripción del Articulo
En vista a la alta competitividad y dinamismo que se presenta en la actualidad, muchas empresas se han visto obligadas a multiplicar sus esfuerzos para ser cada día más competitivas. Pues en el mercado laboral de las empresas de servicios ha prevalecido obtener servicios de calidad a un costo no tan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31663 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Gestión estratégica Procesos industriales Metodología PHVA Gestión de procesos Process management PDCA methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En vista a la alta competitividad y dinamismo que se presenta en la actualidad, muchas empresas se han visto obligadas a multiplicar sus esfuerzos para ser cada día más competitivas. Pues en el mercado laboral de las empresas de servicios ha prevalecido obtener servicios de calidad a un costo no tan elevado. En este contexto, la mejora continua de cada empresa se ha vuelto una necesidad. Entonces estas buscan herramientas, optimización de procesos y maximización de recursos para de esta manera alcanzar el éxito. Por este motivo un medio para obtenerlos es aplicando la mejora continua utilizando el ciclo PHVA como principal herramienta. Es un ciclo dinámico que puede ser empleado dentro de los procesos de múltiples organizaciones. Es una herramienta de simple aplicación y, cuando se utiliza adecuadamente, puede ayudar mucho en la realización de las actividades de una manera más organizada y eficaz. En este sentido, el objetivo del desarrollo de esta tesis es mejorar la gestión de procesos para solucionar los problemas que vienen afectando la productividad de los servicios ejecutados por una empresa que se dedica al rubro de servicios generales, ambientales y de saneamiento. Para lo cual se utilizó la metodología PHVA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).