Propuesta de mejora para aumentar la eficiencia de la producción de la línea de envasado de GLP en una empresa del sector de hidrocarburos bajo la metodología PHVA
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como escenario una planta envasadora de gas licuado de petroleo (GP) que se dedica a envasar cilindros para uso domésticos. El principal problema que presenta la planta envasadora es la baja eficiencia del proceso de envasado de los cilindros de 10 kg. Este problema impacta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673358 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | GLP Eficiencia Producción y metodología PHVA Efficiency Production PHVA methodology and LPG https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como escenario una planta envasadora de gas licuado de petroleo (GP) que se dedica a envasar cilindros para uso domésticos. El principal problema que presenta la planta envasadora es la baja eficiencia del proceso de envasado de los cilindros de 10 kg. Este problema impacta en los costos de producción, los tiempos de horas extras, y los costos de calidad. Por tal motivo, el objetivo principal de la investigación es la aplicación de herramientas de estandarización de métodos de trabajo y de tiempos, balance de línea y aseguramiento de calidad, con la finalidad de aumentar la eficiencia del proceso de envasado. Esta propuesta fue validada mediante un software de simulación llamado “Promodel”, el cual dio como resultado la mejora en el tiempo de ciclo del proceso de 18.22 seg 2965 seg, asimismo un ahorro económico de 2% que equivale a S/. 639.000 soles anuales en promedio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).