Plan de negocio para la creación de un Biomarket llamado La Mansana

Descripción del Articulo

Este proyecto se basa en la creación de un Biomarket llamado La Mansana, cuyo modelo de negocio se enfocará en la comercialización de productos 100% orgánicos y peruanos. Se han considerado variables que puedan influir ya sea de manera directa o indirecta en el desarrollo de este proyecto. Se tomó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alderete Zevallos, Daniel Anthony, Cuzcano Mendoza, Karla Sofia, Deza Rengifo, Siu Long, Godoy Suazo, Carlos Alberto, Peraldo Perez, Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomarket
Orgánico
Vida saludable
Emprendimiento
Organic
Healthy life
Entrepreneurship
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto se basa en la creación de un Biomarket llamado La Mansana, cuyo modelo de negocio se enfocará en la comercialización de productos 100% orgánicos y peruanos. Se han considerado variables que puedan influir ya sea de manera directa o indirecta en el desarrollo de este proyecto. Se tomó en consideración el comportamiento del consumidor, el nivel de consumo y el mercado. Además, el impacto de la pandemia toma un rol importante en este proyecto ya que cambió por completo los puntos anteriormente mencionados. Se analizó el micro y macro entorno, obteniendo de esta manera resultados positivos que refuerzan la creación de este biomarket. Además, se procedió a realizar una investigación de mercado para conocer más a detalle las características de los posibles clientes y la participación que tienen otros biomarkets nacionales en el mercado actual. Por otro lado, se pudo identificar y definir la propuesta de valor para este emprendimiento la cual no solo consistiría en la venta de productos orgánicos sino también en brindar información real y confiable a los comensales acerca de los productos que están adquiriendo. Dicha información sería respaldada por un nutricionista. De acuerdo al análisis financiero realizado, se espera contar con una inversión inicial de 108,691 soles, con aportes del 60% de los socios y 40% otorgado por un inversionista ángel. Se estima un horizonte proyectado para el proyecto de 5 años; además, se reportar un WACC de 12.81% y un TIR de 73%, datos que respaldarían la viabilidad de este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).