Plan de negocios para la creación de un lounge-bar lúdico en Lima-Perú

Descripción del Articulo

La población de Lima metropolitana se caracteriza por tener un ritmo de vida ajetreado que lleva a elecciones de comida rápida y muchas veces poco saludables, que tiene como consecuencia el aumento de índices de sobrepeso u obesidad. En la actualidad se ha observado un aumento de la preocupación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Campos, Paula Sofía, Salazar Villacorta, Valeria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación saludable
Vida saludable
Entrenamiento físico
Lounge bar
Nutrición
Healthy nutrition
Healthy life
Physical training
Nutrition
Descripción
Sumario:La población de Lima metropolitana se caracteriza por tener un ritmo de vida ajetreado que lleva a elecciones de comida rápida y muchas veces poco saludables, que tiene como consecuencia el aumento de índices de sobrepeso u obesidad. En la actualidad se ha observado un aumento de la preocupación de las personas sobre su salud y alimentación y se ha evidenciado por el aumento de locales que ofrecen servicios y alimentos saludables en la ciudad. Sin embargo, según nuestro estudio de mercado no hemos encontrado que esta tendencia haya llegado a los locales de entretenimiento nocturno como son los bares o lounge-bar. En el presente trabajo planteamos un plan de negocio que incluye alimentación saludable, entrenamiento y que busca rescatar las interacciones interpersonales perdidas por el aumento del uso de la tecnología mediante la diversión basada en juegos lúdicos. “Cheers Lounge-bar” es un espacio innovador que busca la comodidad del cliente y promueve un estilo de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).