La capacitación, tecnología y calidad como determinantes que influyen en las exportaciones de demás suéteres y guantes de lana o pelos finos de las Mypes de la Región Cusco en el periodo 2017- 2020

Descripción del Articulo

El Perú cuenta con una población del 80% en alpacas a nivel mundial, siendo el departamento del Cusco la segunda provincia con la mayor producción de fibra de alpaca 619 t. Dicha posición y eficiente manejo de sus recursos se refleja en el incremento de las exportaciones durante el periodo 2017 - 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Solis Duran, Luis Alfredo, Vignatti Garrafa, Christel Bereniss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659946
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Desempeño exportador
Mypes
Export
Export performance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú cuenta con una población del 80% en alpacas a nivel mundial, siendo el departamento del Cusco la segunda provincia con la mayor producción de fibra de alpaca 619 t. Dicha posición y eficiente manejo de sus recursos se refleja en el incremento de las exportaciones durante el periodo 2017 - 2020 en dos principales subpartidas nacionales la 6110.19.10.90 y 6116.91.00.00 destinadas a suéteres y guantes respectivamente. El incremento en exportaciones de las mencionadas partidas desde la región de Cusco se ha visto afectadas por determinantes que han logrado aumentar su oferta exportable siendo las dimensiones capacitación, tecnología y calidad las que se describen en el reporte de “Oportunidades Comerciales para Productos de Alpaca”. Este reporte menciona la existencia de desafíos comerciales en el mercado peruano, tales como la falta de volumen, un escaso incentivo en las certificaciones de calidad y capacidad de los emprendedores en negociar contratos exitosos. La investigación plantea un enfoque mixto, con una muestra de 32 MYPES ubicadas en la Región Cusco. Al contar con un diseño no experimental, nos limitamos a observar y analizar las variables planteadas. Para obtener la información se aplicó encuestas a la muestra descrita y se realizó entrevistas a 11 expertos perteneciente al sector, las cuales se procesaron a través del programa Atlas Ti para la fase cualitativa, mientras que la cuantitativa se empleó el software SPSS, la cual arrojo un resultado mediante la prueba Rho Sperman de 0.501 indicando una correlación positiva moderada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).