Relación entre la innovación en digitalización y el desempeño exportador de las empresas del sector confecciones de punto del clúster de gamarra durante el periodo 2019-2020
Descripción del Articulo
La digitalización de las empresas es un factor que ha transformado la manera de hacer negocios tanto de forma nacional como internacional, logrando que las interacciones y procesos productivos sean más rápidos y eficientes, ayudando a las empresas a conseguir no solo ventajas competitivas internacio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668415 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación en digitalización Tecnologías digitales Digitalización MYPEs Exportaciones Desempeño exportador Digitalización productiva Digitalización en empresas exportadoras Digitalización en el desempeño exportador Innovation in digitization Digital technologies Digitization Exports Export performance Productive digitization Digitization in export companies Digitization in export performance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La digitalización de las empresas es un factor que ha transformado la manera de hacer negocios tanto de forma nacional como internacional, logrando que las interacciones y procesos productivos sean más rápidos y eficientes, ayudando a las empresas a conseguir no solo ventajas competitivas internacionales sino también especializarse en ciertos productos y llegar a mercados extranjero con mayor facilidad. En este contexto, las micro y pequeñas empresas peruanas deben afrontar la llegada de estas nuevas tecnologías y entender cómo usarlas para explotar el potencial de la 4ta revolución industrial, con ello mejorar su desarrollo exportador, ingreso a nuevos mercados internacionales y posicionar sus productos dentro de los clientes del exterior. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar cómo la innovación en digitalización tiene relación con el desempeño exportador en las empresas exportadoras peruanas del sector confecciones de ropa de punto entre el periodo 2019-2020, ya que este periodo, marca un antes y un después de la pandemia, la cual dejó estragos y cambió de una forma drástica el comercio internacional y el comportamiento del consumidor internacional, al igual que dinamizó la digitalización. Es así, que se analizaron las categorías de Innovación digital y Desarrollo exportador, a fin de responder las interrogantes de la relación entre ellas planteadas en las hipótesis. Para lograr el objetivo, se realizaron entrevistas a 8 expertos en el sector confeccionistas de ropa de punto en Gamarra en Lima Metropolitana., tales como mypes exportadoras, especialistas en el tema, entre otros. Con un enfoque de investigación cualitativo y exploratorio, se realizó el análisis en una muestra no probabilística y se procesó la información a través del software Atlas TI. Con los resultados, se puede decir que la innovación en digitalización está relacionada con el desarrollo exportador de las Mypes y es positiva, ya que no solo incrementa la competitividad sino que también le brinda confianza al exportador de para ingresar a nuevos mercados internacionales, ya que agilizan el trabajo y permiten brindar mejores resultados productivos. De igual forma, se halla que la implementación de innovación digital y todo lo que implica, ayuda a tener una mejor gestión de tiempos, reduce mermas y obliga a las empresas a mantener personal capacitado constantemente. Siendo así que en un futuro, se tomará en cuanta si el personal está especializado y cuenta con conocimiento en herramientas digitales y nuevas tecnologías para contratar mano de obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).