CONCIENCIA DE SALUD Y CONOCIMIENTO AMBIENTAL EN RELACION CON FACTORES E INTENCIÓN DE COMPRA ENTRE LOS MILLENNIALS LIMEÑOS
Descripción del Articulo
A raíz del inicio de la pandemia en 2020, el interés por el consumo y la alimentación más saludable se ha convertido en una necesidad global, creando una oportunidad significativa para las empresas del sector orgánico. Los alimentos orgánicos juegan un papel crucial en la promoción de un estilo de v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Normas Subjetivas Comportamiento Percibido Conciencia de Salud Conocimiento Ambiental Intención de Compra Attitude Subjective Norms Perceived Behavior Health Consciousness Environmental Knowledge Purchase Intention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | A raíz del inicio de la pandemia en 2020, el interés por el consumo y la alimentación más saludable se ha convertido en una necesidad global, creando una oportunidad significativa para las empresas del sector orgánico. Los alimentos orgánicos juegan un papel crucial en la promoción de un estilo de vida saludable, y en medio de la creciente preocupación por la salud y el bienestar, su demanda ha experimentado un aumento notable. En este contexto, la presente investigación se centró en comprender los factores que influyen en la intención de compra de alimentos orgánicos, enfocándose en la conciencia sobre la salud y el conocimiento ambiental entre los millennials residentes en Lima Moderna durante el año 2022. La metodología adoptada fue de naturaleza cuantitativa, utilizando un muestreo no probabilístico. El proceso comenzó definiendo claramente el problema de investigación, seguido de una exhaustiva revisión de fuentes relevantes para contextualizar el tema. La recolección de datos se llevó a cabo a través de 380 encuestas, diseñadas para analizar la relación entre las variables definidas en el marco teórico: actitud, normas subjetivas, comportamiento percibido, conciencia sobre la salud, conocimiento ambiental e intención de compra. Los capítulos iniciales abordan la revisión teórica de las dimensiones de estas variables, así como un análisis de los principales hallazgos de la literatura consultada. Los capítulos posteriores describen las hipótesis, objetivos y temas abordados en la investigación, detallando también la metodología empleada, el proceso de muestreo y los instrumentos metodológicos utilizados en la recolección de datos. Los resultados del estudio, junto con los análisis estadísticos realizados, como el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba de Kolmogorov-Smirnov, se presentan y se comparan con la teoría respaldada por los artículos de referencia. Finalmente, se ofrecen las conclusiones y recomendaciones derivadas de los hallazgos de la investigación, contribuyendo así al conocimiento y la comprensión del comportamiento de compra de alimentos orgánicos en el contexto estudiado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).