Relación entre la intención de compra y el comportamiento de compra on line de alimentos en supermercados entre consumidores de Lima Metropolitana en 2023

Descripción del Articulo

El comercio electrónico, en general, y el comercio electrónico de alimentos, en particular, han manifestado un incremento significativo en las últimas décadas, especialmente a consecuencia de la situación sanitaria que se vivió tanto en Perú como a nivel mundial por la aparición y propagación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Tello, Manuel Reynaldo, Huamaní Madalengoitia, David Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención de compra
Comportamiento de compra
Actitud de compra
Normas subjetivas y control conductual percibido
Purchase intention
Purchase behavior
Purchasing attitude
Subjective norms
Perceived behavioral control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El comercio electrónico, en general, y el comercio electrónico de alimentos, en particular, han manifestado un incremento significativo en las últimas décadas, especialmente a consecuencia de la situación sanitaria que se vivió tanto en Perú como a nivel mundial por la aparición y propagación de la pandemia del COVID 19. La presente investigación tuvo como objetivo: identificar la relación que existe entre la intención de compra y el comportamiento de compra on line de alimentos en supermercados en Lima Metropolitana en 2023. A partir de investigaciones previas se consideró que la variable Intención de Compra estaba impulsada por: actitud de compra, normas subjetivas y control conductual percibido. A su vez, la actitud de compra estaba impulsada por tres precursores: motivos utilitarios, motivos hedónicos, experiencia previa. La información se recogió a través de un cuestionario que fue validado por criterio de jueces; se obtuvieron un Coeficiente V de Aiken (>0,8) y un Alfa de Cronbach (0,924). Después de aplicar la prueba estadística de Kolgomórov-Smirnov se estableció que las puntuaciones obtenidas no tenían una distribución normal; para evaluar las hipótesis se ha utilizado la Prueba Rho de Spearman. Se ha determinado que la Intención de Compra no se correlacionó con el Comportamiento de Compra on line de alimentos en supermercados en Lima Metropolitana en el año 2023. Una limitación de la investigación es que la aplicación de la encuesta se realizó on line; debido al momento de incertidumbre que aun se vivía con relación a la emergencia sanitaria. Una sugerencia es que replique la investigación en otras ciudades de Perú a fin de continuar conociendo, en este aspecto, la realidad nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).