Propuesta de diseño para materiales informativos de los Museos Navales del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfoca en los Museos Navales del Perú, específicamente en las sedes del Callao y Centro de Lima, y propone una solución desde el diseño gráfico para optimizar su identidad visual y mejorar la comunicación con sus visitantes. A través de un diagnóstico detallad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685197 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad visual Comunicación visual Museo Museología Visual identity Visual communication Museum Museology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
UUPC_d4b73a5282773dceab1a631855f3d6af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685197 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de diseño para materiales informativos de los Museos Navales del Perú |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Design proposal for information materials of the Naval Museums of Peru |
title |
Propuesta de diseño para materiales informativos de los Museos Navales del Perú |
spellingShingle |
Propuesta de diseño para materiales informativos de los Museos Navales del Perú Ponce Silva, Katherine Miluska Identidad visual Comunicación visual Museo Museología Visual identity Visual communication Museum Museology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Propuesta de diseño para materiales informativos de los Museos Navales del Perú |
title_full |
Propuesta de diseño para materiales informativos de los Museos Navales del Perú |
title_fullStr |
Propuesta de diseño para materiales informativos de los Museos Navales del Perú |
title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño para materiales informativos de los Museos Navales del Perú |
title_sort |
Propuesta de diseño para materiales informativos de los Museos Navales del Perú |
author |
Ponce Silva, Katherine Miluska |
author_facet |
Ponce Silva, Katherine Miluska |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Deza Santibáñez, Jaime Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ponce Silva, Katherine Miluska |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad visual Comunicación visual Museo Museología Visual identity Visual communication Museum Museology |
topic |
Identidad visual Comunicación visual Museo Museología Visual identity Visual communication Museum Museology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
El presente trabajo de investigación se enfoca en los Museos Navales del Perú, específicamente en las sedes del Callao y Centro de Lima, y propone una solución desde el diseño gráfico para optimizar su identidad visual y mejorar la comunicación con sus visitantes. A través de un diagnóstico detallado, que incluyó entrevistas, encuestas y observación directa, se identificaron deficiencias en la presentación de los recursos gráficos, como infografías saturadas de texto, falta de jerarquía visual y una identidad inconsistente entre las distintas salas. Se plantea el desarrollo de una identidad visual flexible y coherente que unifique los elementos gráficos físicos y digitales de los museos, facilitando la comprensión de la información, especialmente para un público diverso en edad. Utilizando la metodología del doble diamante, el proyecto siguió las etapas de descubrimiento, definición, desarrollo y entrega, integrando conocimientos de diseño gráfico y museología. Se diseñaron nuevas piezas informativas que priorizan la legibilidad, el uso de imágenes llamativas y una estructura visual dinámica. La validación con usuarios y trabajadores confirmó la efectividad de las propuestas, destacando su impacto positivo en la experiencia del visitante. El trabajo concluye destacando la importancia de la investigación previa y la participación del usuario en el diseño, resaltando cómo una adecuada estrategia gráfica puede enriquecer el aprendizaje histórico y fortalecer el vínculo entre museo y comunidad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-15T15:52:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-15T15:52:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/685197 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/685197 |
identifier_str_mv |
000000012196144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/6/Ponce_SK.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/7/Ponce_SK_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/8/Ponce_SK_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/9/Ponce_SK_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/10/Ponce_SK.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/2/Ponce_SK.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/3/Ponce_SK_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/4/Ponce_SK_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/5/Ponce_SK_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa88fd95c03ebb50a2f139781ee385c 99481ab76b18617e8b45ceaa9f79e475 5213ddb21b75aac429757c15788df84d fa49439dfab8d78b675d1fe6204fb7ca 252e0188cca5ca89c584eebc0de35ff3 b5d6fb5c365e7fc0fad2d581e3b6b686 a41025d9f99741bb0d5129cb35d9cfc8 d46cdf33aee6c9a07454d523b3ecf73f 2a3036ad00a4d254b1ba1278396c4b05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846066154767908864 |
spelling |
b3525f65368926d4077395ac6d4aa085http://orcid.org/0009-0005-4062-0997Deza Santibáñez, Jaime Alberto06f402b967c03a80d331d7ea0dee5287500Ponce Silva, Katherine Miluska2025-07-15T15:52:01Z2025-07-15T15:52:01Z2025-06-07http://hdl.handle.net/10757/685197000000012196144XEl presente trabajo de investigación se enfoca en los Museos Navales del Perú, específicamente en las sedes del Callao y Centro de Lima, y propone una solución desde el diseño gráfico para optimizar su identidad visual y mejorar la comunicación con sus visitantes. A través de un diagnóstico detallado, que incluyó entrevistas, encuestas y observación directa, se identificaron deficiencias en la presentación de los recursos gráficos, como infografías saturadas de texto, falta de jerarquía visual y una identidad inconsistente entre las distintas salas. Se plantea el desarrollo de una identidad visual flexible y coherente que unifique los elementos gráficos físicos y digitales de los museos, facilitando la comprensión de la información, especialmente para un público diverso en edad. Utilizando la metodología del doble diamante, el proyecto siguió las etapas de descubrimiento, definición, desarrollo y entrega, integrando conocimientos de diseño gráfico y museología. Se diseñaron nuevas piezas informativas que priorizan la legibilidad, el uso de imágenes llamativas y una estructura visual dinámica. La validación con usuarios y trabajadores confirmó la efectividad de las propuestas, destacando su impacto positivo en la experiencia del visitante. El trabajo concluye destacando la importancia de la investigación previa y la participación del usuario en el diseño, resaltando cómo una adecuada estrategia gráfica puede enriquecer el aprendizaje histórico y fortalecer el vínculo entre museo y comunidad.The present research work focuses on the Naval Museums of Peru, specifically in the headquarters of Callao and Centro de Lima, and proposes a solution from graphic design to optimize its visual identity and improve communication with its visitors. Through a detailed diagnosis, which included interviews, surveys and direct observation, deficiencies were identified in the presentation of graphic resources such as text-saturated infographics, Lack of visual hierarchy and inconsistent identity between rooms. The development of a flexible and coherent visual identity that unifies the physical and digital graphic elements of museums, facilitating the understanding of information, especially for a diverse audience in age. Using the double diamond methodology, the project followed the stages of discovery, definition, development and delivery, integrating graphic design and museology knowledge. New pieces of information were designed that prioritize legibility, the use of eye-catching images and a dynamic visual structure. Validation with users and workers confirmed the effectiveness of the proposals, highlighting their positive impact on the visitor experience. The work concludes by highlighting the importance of prior research and user involvement in design, highlighting how a suitable graphic strategy can enrich historical learning and strengthen the link between museum and community.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 4: Educación de CalidadODS 9: Industria, Innovación e infraestructuraODS 10: Reducción de las Desigualdadesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIdentidad visualComunicación visualMuseoMuseologíaVisual identityVisual communicationMuseumMuseologyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Propuesta de diseño para materiales informativos de los Museos Navales del PerúDesign proposal for information materials of the Naval Museums of Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de DiseñoLicenciaturaDiseño Profesional GráficoLicenciado en Diseño Profesional Gráfico2025-07-15T23:01:43Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0009-0005-4062-099742113966https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional211276Solari, GiuseppeIcaza, Álvaro72949128CONVERTED2_3977623TEXTPonce_SK.pdf.txtPonce_SK.pdf.txtExtracted texttext/plain79696https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/6/Ponce_SK.pdf.txteaa88fd95c03ebb50a2f139781ee385cMD56falsePonce_SK_Actasimilitud.pdf.txtPonce_SK_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain890https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/7/Ponce_SK_Actasimilitud.pdf.txt99481ab76b18617e8b45ceaa9f79e475MD57falsePonce_SK_Reportesimilitud.pdf.txtPonce_SK_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain947https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/8/Ponce_SK_Reportesimilitud.pdf.txt5213ddb21b75aac429757c15788df84dMD58falsePonce_SK_Autorizaciónpublicación.pdf.txtPonce_SK_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4188https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/9/Ponce_SK_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txtfa49439dfab8d78b675d1fe6204fb7caMD59falseORIGINALPonce_SK.pdfPonce_SK.pdfapplication/pdf25221964https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/10/Ponce_SK.pdf252e0188cca5ca89c584eebc0de35ff3MD510truePonce_SK.docxPonce_SK.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document42376351https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/2/Ponce_SK.docxb5d6fb5c365e7fc0fad2d581e3b6b686MD52falsePonce_SK_Actasimilitud.pdfPonce_SK_Actasimilitud.pdfapplication/pdf165916https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/3/Ponce_SK_Actasimilitud.pdfa41025d9f99741bb0d5129cb35d9cfc8MD53falsePonce_SK_Reportesimilitud.pdfPonce_SK_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf36025670https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/4/Ponce_SK_Reportesimilitud.pdfd46cdf33aee6c9a07454d523b3ecf73fMD54falsePonce_SK_Autorizaciónpublicación.pdfPonce_SK_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf165137https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685197/5/Ponce_SK_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf2a3036ad00a4d254b1ba1278396c4b05MD55false10757/685197oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6851972025-08-09 23:07:16.265Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.040189 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).