Propuesta de diseño para materiales informativos de los Museos Navales del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en los Museos Navales del Perú, específicamente en las sedes del Callao y Centro de Lima, y propone una solución desde el diseño gráfico para optimizar su identidad visual y mejorar la comunicación con sus visitantes. A través de un diagnóstico detallad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Silva, Katherine Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad visual
Comunicación visual
Museo
Museología
Visual identity
Visual communication
Museum
Museology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfoca en los Museos Navales del Perú, específicamente en las sedes del Callao y Centro de Lima, y propone una solución desde el diseño gráfico para optimizar su identidad visual y mejorar la comunicación con sus visitantes. A través de un diagnóstico detallado, que incluyó entrevistas, encuestas y observación directa, se identificaron deficiencias en la presentación de los recursos gráficos, como infografías saturadas de texto, falta de jerarquía visual y una identidad inconsistente entre las distintas salas. Se plantea el desarrollo de una identidad visual flexible y coherente que unifique los elementos gráficos físicos y digitales de los museos, facilitando la comprensión de la información, especialmente para un público diverso en edad. Utilizando la metodología del doble diamante, el proyecto siguió las etapas de descubrimiento, definición, desarrollo y entrega, integrando conocimientos de diseño gráfico y museología. Se diseñaron nuevas piezas informativas que priorizan la legibilidad, el uso de imágenes llamativas y una estructura visual dinámica. La validación con usuarios y trabajadores confirmó la efectividad de las propuestas, destacando su impacto positivo en la experiencia del visitante. El trabajo concluye destacando la importancia de la investigación previa y la participación del usuario en el diseño, resaltando cómo una adecuada estrategia gráfica puede enriquecer el aprendizaje histórico y fortalecer el vínculo entre museo y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).