Proyecto Iris

Descripción del Articulo

Desde el año 2011, existe una gran búsqueda de inclusión social de todas las personas que están dentro del país. Parte de esta inclusión también considera a las personas que presentan alguna discapacidad que les dificulte realizar actividades comunes del día a día. La búsqueda de una mayor participa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castellano Álvarez, Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Ciegos
Inclusión social
Desarrollo de software
Ingeniería de Software
Descripción
Sumario:Desde el año 2011, existe una gran búsqueda de inclusión social de todas las personas que están dentro del país. Parte de esta inclusión también considera a las personas que presentan alguna discapacidad que les dificulte realizar actividades comunes del día a día. La búsqueda de una mayor participación de esta población se ha visto impulsada aún más con la declaración de la Ley N° 29973, promulgada en el 2012, Ley General de la Persona con Discapacidad, en la cual promueve la inclusión de la población con discapacidad, la cual representa casi un 6% de la población total del Perú, en los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos. Esto crea la necesidad de conocer y buscar qué opciones hay en el mercado que permitan facilitar la adaptación e inclusión de estas personas en los distintos aspectos mencionados y mejorar su estilo de vida. Las personas con discapacidad visual tienen diversas formas de comunicación como el sistema Braille. Gracias la masificación de la mensajería instantánea en redes sociales y a la llegada de los dispositivos móviles se pueden crear nuevas formas de interacción y hacer la comunicación más accesible para estas personas usando el sistema Braille. En este proyecto se propone el desarrollo una aplicación que permita a estas personas con discapacidad poder comunicarse a través de una tablet. Esto será posible gracias a un sistema de mensajería instantánea y un teclado en braille. La persona con discapacidad visual podrá navegar por la aplicación gracias a la tecnología Screen Reader, que permite a la persona entender cómo navegar sin necesidad de ver la pantalla. En este documento se describe el desarrollo del proyecto mediante cinco capítulos generales: la descripción de la declaración y planificación del proyecto – Descripción del Proyecto –, los principales conceptos en los cuales se basa el proyecto – Marco Teórico –, las investigaciones y proyectos pasados relacionados al actual – Estado del Arte –, la arquitectura del proyecto – Arquitectura del Proyecto –, las metodologías y tecnologías empleadas para el desarrollo del proyecto – Desarrollo del Proyecto –, y los resultados del proyecto y de su gestión en contraste a lo planificado – Gestión del Proyecto –. Finalmente, se detallan las conclusiones y recomendaciones obtenidas a lo largo del desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).