Aplicación de apoyo para la rehabilitación de niños con parálisis cerebral

Descripción del Articulo

En el Perú, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) es una institución dedicada a tratar personas con discapacidades físicas o mentales. En el año 2013, el 49.88% de sus pacientes atendidos por consulta externa tuvieron edades entre 0 y 9 años y el 0.81% de un total de 18,092 fueron diagnostic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santiago Almeyda, Jéssica, Martell Luya, Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621213
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software de aplicación
Personas con discapacidad
Ingeniería de Sistemas de Información
Descripción
Sumario:En el Perú, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) es una institución dedicada a tratar personas con discapacidades físicas o mentales. En el año 2013, el 49.88% de sus pacientes atendidos por consulta externa tuvieron edades entre 0 y 9 años y el 0.81% de un total de 18,092 fueron diagnosticados con parálisis cerebral infantil (PCI). A pesar del esfuerzo por enfrentar el problema, se dificulta el acceso a diversos análisis de este tipo para tratar esta discapacidad, en particular, al análisis cinemático de la rodilla de niños con parálisis cerebral (PC), que es tema del presente trabajo. Para realizar este análisis, el INR utiliza su laboratorio de la marcha, el cual requiere de equipos complejos, presupuesto elevado y personal altamente capacitado para su uso. El presente trabajo propone una aplicación de apoyo para la rehabilitación de niños con Parálisis Cerebral, implementada en un centro de reeducación de la marcha, que permite cuantificar la medición de ángulos del análisis cinemático de la rodilla, mediante el uso de Procesamiento de Imágenes con el dispositivo Microsoft Kinect, el cual es un instrumento simple, portátil, económico y eficaz para el análisis de la marcha. Las características de esta aplicación han sido planteadas con el apoyo de la especialista en terapia física Ítala Zegarra quién estableció las bases para su desarrollo. Asimismo, los reportes de la marcha de los pacientes, que se obtienen de la aplicación, fueron establecidos con ayuda de un equipo de especialistas en fisioterapia liderado por Ítala Zegarra. Para validar su precisión, se realizó el análisis cinemático de la rodilla sobre un paciente sin patologías. El análisis fue realizado en simultáneo entre el sistema de cámaras Vicon, actual herramienta comercial tridimensional, y la aplicación del presente trabajo, un sistema bidimensional, sobre el mismo paciente. Los resultados fueron muy similares entre ambos, obteniendo un R2 de 0.93, valor aproximado a los obtenidos por sistema de carmaras Vicon. Posteriormente, se aplicó la herramienta en niños con Parálisis Cerebral, comprobándose que contribuye a la accesibilidad de su tratamiento. En conlusion, el kinect es una herramienta alternativa de bajo costo para la captura de angulos de la rodilla de niños con PC, el cual ofrece un análsis cinemático bidimensional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).