Modelo de certificación de pruebas de aplicaciones web y móviles

Descripción del Articulo

El proceso de pruebas de software es una fase importante y primordial dentro del ciclo de vida de desarrollo de software, ya que permite garantizar la calidad del producto. Sin embargo, en la mayoría de casos no se toman en cuenta debido a que el desarrollo se extiende y el tiempo se reduce para su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Mauricio, Fiorela Rufina, Arteaga Peña, Fernando Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622541
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software de aplicación
Aplicaciones web
Arquitectura de software
Dispositivos móviles
Ingeniería de Sistemas de Información
Descripción
Sumario:El proceso de pruebas de software es una fase importante y primordial dentro del ciclo de vida de desarrollo de software, ya que permite garantizar la calidad del producto. Sin embargo, en la mayoría de casos no se toman en cuenta debido a que el desarrollo se extiende y el tiempo se reduce para su entrega final. Por ello traducen al proceso de pruebas o certificación como una pérdida de tiempo, dinero y recursos. En la actualidad, nos encontramos en un proceso de transformación digital en el cual las personas prefieren utilizar las páginas webs o app, de las empresas en sus diferentes rubros, para realizar sus operaciones. De ahí se desprende que ahora las pruebas de software tradicionales deben ser enfocadas específicamente a estas dos plataformas debido a sus características diferenciales. Por ejemplo, existe una gama dispositivos que tienen distintos sistemas operativos, versiones, proveedores, actualizaciones, navegadores, ediciones, etc. Lo cual afecta directamente al hecho de tener la seguridad y tranquilidad, que la aplicación Web o Móvil que desarrollemos funcione correctamente en todos los dispositivos de este gran ecosistema. Android es el SO más utilizado y cuenta con la mayor fragmentación del mercado, lo cual hace que se requieran grandes esfuerzo para la certificación y un gran soporte post producción. En un estudio realizado a usuarios de aplicaciones móviles, se obtiene como resultado que 56 % de personas comentan que tienen una mala experiencia con las aplicaciones ya sea porque se congelo, salió un error inesperado, consumo excesivo de batería, etc. Por ello, con este proyecto se propone un modelo de certificación de aplicaciones móviles y web, el cual permite reducir la complejidad en la fase de pruebas y brindar un producto con la menor cantidad posible de errores. En este contexto, en el presente proyecto se propone un modelo de certificación de pruebas de aplicaciones móviles y web donde se presenta los requerimientos funcionales y no funcionales, escenarios de casos de prueba y las herramientas para poder automatizar cada una de ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).