La representación del esteticismo en The Uncensored picture of Dorian Gray (2011), en su traducción realizada por Victoria León (2017) y en la traducción de Ricardo Baeza (1919)

Descripción del Articulo

Los estudios previos de la obra de Oscar Wilde han tenido un mayor enfoque en el análisis de los aspectos estilísticos del autor y, aunque algunos han analizado el romanticismo y el dandismo, aún falta ahondar en el esteticismo presente en sus obras. Por ello, esta investigación tiene como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Fernandez, Adela Patricia, Espinoza Cano, Cristina Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660778
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción literaria
Esteticismo
Decadentismo
Elementos microtextuales
Literary translation
Aestheticism
Decadentism
Microtextual elements
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Los estudios previos de la obra de Oscar Wilde han tenido un mayor enfoque en el análisis de los aspectos estilísticos del autor y, aunque algunos han analizado el romanticismo y el dandismo, aún falta ahondar en el esteticismo presente en sus obras. Por ello, esta investigación tiene como objetivo analizar la traducción de las representaciones de esteticismo en The Picture of Dorian Gray, tanto en el texto original en inglés como en dos traducciones al español realizadas por Ricardo Baeza y Victoria León. Esta novela creó mucha polémica incluso antes de su publicación en 1890 en la revista Lippincott’s Monthly Magazine, por lo que el editor decidió eliminar y modificar los fragmentos que reflejaban una atmósfera esteticista. Aun así, la publicación del relato causó escándalo en la sociedad victoriana y, por tanto, se editó mucho más para su posterior publicación como novela en 1891. En este trabajo se considerarán conceptos como el romanticismo, esteticismo y decadentismo para comprender la corriente que se pretende analizar, conceptos como la era victoriana y la censura para comprender el contexto de la obra y, finalmente, conceptos de los elementos microtextuales para poder identificar las representaciones de esteticismo en la novela. Para la investigación se pretende utilizar las técnicas de análisis de contenido y análisis textual contrastivo como parte del diseño metodológico para lograr los objetivos de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).