El uso de la gamificación para potenciar la motivación de estudiantes en la educación primaria
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en demostrar los beneficios que tiene la herramienta de gamificación y su impacto al ser aplicada en clases virtuales. La metodología de investigación aplicada en este estudio es de tipo cualitativa descriptiva mediante la utilización de entrevistas abiertas o de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684810 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gamificación educación educación primaria TIC juegos motivación metodología Gamification education primary education games motivation methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación se enfoca en demostrar los beneficios que tiene la herramienta de gamificación y su impacto al ser aplicada en clases virtuales. La metodología de investigación aplicada en este estudio es de tipo cualitativa descriptiva mediante la utilización de entrevistas abiertas o de profundidad a docentes quienes empleen la gamificación con su grupo de trabajo; obteniendo como resultados tanto ventajas como desventajas de la gamificación, así como la motivación de los estudiantes. El objetivo de la presente investigación es describir las percepciones de docentes sobre el uso de la gamificación con respecto a la participación y/o motivación en estudiantes de primaria en colegios de Lima del distrito de Miraflores y Lince; en Cusco e Ica. En el estudio realizado, se evidenció que los docentes tienen la percepción de que la gamificación potencia el aprendizaje de sus alumnos, ya que aseguran que esta promueve la participación de sus estudiantes. Además, los educadores señalaron que esta herramienta estimula la participación activa de los alumnos; constatando que genera un mayor compromiso en las actividades propuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).