Gamificación de la enseñanza y su influencia en la motivación estudiantil

Descripción del Articulo

La gamificación representa una forma de enseñanza que tiene efectos significativos en el aprendizaje en diversos niveles educativos. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria del Covid-19, el uso de estrategias gamificadas se convirtió en una forma de enseñanza aplicada por los docentes para mot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Pio, Estela Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/991
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Elementos de gamificación
Motivación intrínseca
Motivación extrínseca
Educación básica
Educación primaria
Gamification
Gamification elements
Intrinsic motivation
Extrinsic motivation
Basic education
Primary education
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La gamificación representa una forma de enseñanza que tiene efectos significativos en el aprendizaje en diversos niveles educativos. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria del Covid-19, el uso de estrategias gamificadas se convirtió en una forma de enseñanza aplicada por los docentes para motivar a los estudiantes. De esta manera, se aplicó en niveles de educación primario; pero con la existente necesidad de verificar el impacto educativo. Por estos motivos, el presente estudio se orienta según el objetivo de Identificar la relación predictiva que existe entre la gamificación de la enseñanza y la motivación en los estudiantes de una Institución Educativa Particular de Ventanilla (Lima – Perú), durante el 2021. Para el logro del mismo, se aplicó una metodología cuantitativa de tipo correlacional predictivo; contando con una muestra por intencional de 20 estudiantes de quinto grado de primaria. Para esto se elaboró la “Escala de Gamificación de la enseñanza en Educación Primaria”, que demostró adecuados niveles de validez y confiabilidad. Luego, los resultados demostraron que sólo existe diferencia significativa en la dimensión de mecánica y el género. Además, se observó que la dimensión mecánica y el género se relacionaron; por ello, la dinámica y componente se relacionaron con la motivación intrínseca y extrínseca. En conclusión, en los análisis predictivos se observó que solo la dimensión dinámica y de componente predicen a la motivación extrínseca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).