Outfit Feed
Descripción del Articulo
En este proyecto se detectó el gran problema que tienen la mayoría de mujeres que no cuentan con el tiempo y la orientación necesaria para portar una vestimenta adecuada que vaya acorde con el tipo de ocasión requerida, es decir, vestimentas para una situación formal, casual o deportiva, pero siempr...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656992 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asesoría de imagen Moda Aplicativo móvil Emprendimiento Image consulting Fashion Mobile application Entrepreneurship http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En este proyecto se detectó el gran problema que tienen la mayoría de mujeres que no cuentan con el tiempo y la orientación necesaria para portar una vestimenta adecuada que vaya acorde con el tipo de ocasión requerida, es decir, vestimentas para una situación formal, casual o deportiva, pero siempre considerando una buena combinación de prendas. Es por eso que se realizó una investigación para conocer las causas, motivos y el público al cual dirigirnos para poder ofrecerles una solución mediante el desarrollo de una aplicación, llamada Outfit Feed, donde se orienten a las mujeres sobre una perfecta combinación de prendas que vaya acorde con sus gustos, preferencias y características físicas. Del mismo modo, para conocer un poco más acerca del problema principal, se realizaron entrevistas directas con mujeres que se encuentren en esa situación y además, con expertos en la industria de moda, para que nos brinden sus conocimientos y nos cuenten experiencias, las cuales se pueden tomar como referencia para desarrollar un buen tema de investigación. Asimismo, se desarrolló el value proposition canvas, que permitió establecer detalladamente el perfil del cliente, los cuales son mujeres que cuentan con estilos de vida sofisticados y modernos, se encuentran en un rango de edad entre 18 y 30 años y pertenecen al nivel socioeconómico A, B y C, también, tienen inclinación por la vida laboral y algunas de ella son estudiantes universitarias, Luego de ello, se estableció un mapa de valor y se cuadró un encaje entre problema y mercado para luego elaborar el business model canvas del giro del negocio, lo que posibilitó conocer cada cuadrante y lograr reconocer nuestra ventaja competitiva que nos diferencie de la competencia. Posterior a ello, se comenzó a validar la solución que se encontró frente a nuestro problema principal mediante la elaboración de dos experimentos para la validación de la técnica de solución y dos más para la experiencia de usuario. En las cuales, se obtuvo, grandes hallazgos, aprendizajes y finalmente una interpretación de resultados. Asimismo, se validó el modelo del negocio, es decir, se desarrolló un experimento por cada cuadrante de nuestro business model canvas y de la misma forma se obtuvo hallazgos, aprendizajes, interpretación de resultados y los sustentos de cada experimento. Luego de ello, al identificar las cosas por mejorar, se desarrolló la validación de interés de compra, mediante la elaboración de un plan Concierge, que nos asegure que el usuario cierre el proceso de compra y descargue nuestra aplicación Outfit Feed para satisfacer su necesidad. Es por este motivo que se realizaron 4 experimentos de compra que nos permitió entender al consumidor, entablar una relación y comunicación más cercana y personalizada y además, seguimiento al usuario con respecto a sus preferencias de vestimenta. Finalmente, se elaboró el plan financiero, lo cual es indispensable tomar en cuenta para la implementación de un negocio de manera virtual, en el cual se consideró una proyección de ventas por 3 años, la elaboración de un presupuesto, los futuros ingresos y egresos, el flujo de caja y por último, los indicadores financieros que permitirán evaluar el rumbo del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).