Adicción a redes sociales y satisfacción con la imagen corporal en alumnas de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue relacionar Adicción a Redes Sociales (ARS) y Satisfacción con la Imagen Corporal (SIC) en universitarias, como objetivos secundarios se buscó comparar ambas variables por Rangos de edad y Ciclo académico. El muestreo fue no probabilístico y la correlación por co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yacila Dios, Alexandra, Atarama Leon, Alicia Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales
Satisfacción
Insatisfacción
Imagen Corporal
Universitarias
Addiction to social Networks
Satisfaction
Dissatisfaction
Body image
Women University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue relacionar Adicción a Redes Sociales (ARS) y Satisfacción con la Imagen Corporal (SIC) en universitarias, como objetivos secundarios se buscó comparar ambas variables por Rangos de edad y Ciclo académico. El muestreo fue no probabilístico y la correlación por conveniencia; se aplicaron los cuestionarios de Adicción a las Redes Sociales -ARS (Escurra & Salas, 2014) y la Escala de Satisfacción Corporal SCAJ-QL (Quintana, 2018) a 119 alumnas de una universidad privada de Lima de Ciclos académicos iniciales (1, 2, 3 y 4), intermedios (5, 6, 7 y 8) y avanzados (9, 10, 11 y 12) con Rangos de edades de 18 a 22 y 23 a 28 años. Se encontró que las dos variables y sus dimensiones correlacionan negativamente en sus puntuaciones totales; igualmente, la dimensión Obsesión se correlaciona con el puntaje total y la dimensión Calificación del Cuerpo; la dimensión Falta de Control se correlaciona con el puntaje total y todas las dimensiones de SIC, y la dimensión Uso Excesivo se relaciona negativamente con el puntaje total SIC, así como con Expresión Corporal; el resto de las relaciones entre dimensiones, si bien son negativas, no alcanzan el nivel de significación. La comparación por Grupos etarios no encontró diferencias en ninguna de las variables, tampoco la que se realizó tomando en cuenta como criterio el Ciclo académico. Se concluye que las alumnas pueden tener comportamientos adictivos y sentir menos SIC sin importar la edad y ciclo en el que se encuentren.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).