Baja calidad en la colocación crediticia y atención al socio por falta de personal capacitado en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Emprender

Descripción del Articulo

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Emprender enfrenta una problemática relacionada con la limitada capacitación técnica de su personal, lo que afecta la calidad del servicio crediticio, la confianza de los socios y el cumplimiento de metas institucionales. A través de un diagnóstico interno y extern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Caballero, Raul Jonathan, Valera Porras, Carlos Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación continua
Gestión por competencias
Talento humano
Microfinanzas
Cooperativa
Continuous training
Competency-based management
Human capital
Microfinance
Cooperative
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Cooperativa de Ahorro y Crédito Emprender enfrenta una problemática relacionada con la limitada capacitación técnica de su personal, lo que afecta la calidad del servicio crediticio, la confianza de los socios y el cumplimiento de metas institucionales. A través de un diagnóstico interno y externo, se identificaron causas estructurales como la alta rotación de colaboradores, la baja frecuencia de capacitaciones, la sobrecarga operativa y la falta de estandarización en los procesos de atención. En respuesta, se evaluaron tres alternativas de solución: la implementación de un programa de capacitación continua basada en competencias, un plan de atracción y retención del talento, y la digitalización de procesos básicos. Tras un análisis comparativo, se priorizó la primera opción por su mayor viabilidad e impacto directo. La propuesta considera sesiones trimestrales con enfoque de evaluación crediticia, atención al socio, gestión del riesgo y uso de herramientas digitales. Esta iniciativa busca elevar la calidad del servicio, reducir la rotación de personal, optimizar la eficiencia operativa y mejorar la satisfacción del socio, alineándose con los objetivos estratégicos de la organización. Se concluye que una gestión sólida de capital humano es clave para la sostenibilidad y competitividad de las instituciones financieras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).