Aprendizagem cooperativa e a formação docente por competências na Universidade Nacional Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

El presente trabajo, tuvo la intención de establecer la relación entre aprendizaje cooperativo y la formación docente por competencias en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, en la investigación se aplicó el método científico de tipo básico y nivel descriptivo, con diseño correlacional; a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valentín Melgarejo, Teófilo Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/780
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
formación docente
competencias
metodología
Aprendizagem cooperativa
formação docente
competências
metodologia
Cooperative learning
teacher training
competencies
methodology
Descripción
Sumario:El presente trabajo, tuvo la intención de establecer la relación entre aprendizaje cooperativo y la formación docente por competencias en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, en la investigación se aplicó el método científico de tipo básico y nivel descriptivo, con diseño correlacional; además, se trabajó con una muestra de tipo no probabilística de 86 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, en dicho estudio el cálculo de correlación rs = 0. 648 > 0; esto significa que, existe relación significativa entre aprendizaje cooperativo y la formación docente por competencias en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).