Mejora del proceso de evaluación para la obtención de licencia de conducir
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como tema central la mejora del proceso de evaluaci?n es que todo ciudadano debe superar para obtener la licencia de conducir en el Per?. En la actualidad, la entidad competente para la emisi?n de este documento es el Gobierno Regional, quien a su vez puede tomar la evaluac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324523 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/324523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Administración de proyectos informáticos Desarrollo de software Servicio al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UUPC_c8595bd8fa94cf33c75d294a60aab514 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324523 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora del proceso de evaluación para la obtención de licencia de conducir |
title |
Mejora del proceso de evaluación para la obtención de licencia de conducir |
spellingShingle |
Mejora del proceso de evaluación para la obtención de licencia de conducir Flores Gonzales, Luis Enrique Administración de procesos Administración de proyectos informáticos Desarrollo de software Servicio al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Mejora del proceso de evaluación para la obtención de licencia de conducir |
title_full |
Mejora del proceso de evaluación para la obtención de licencia de conducir |
title_fullStr |
Mejora del proceso de evaluación para la obtención de licencia de conducir |
title_full_unstemmed |
Mejora del proceso de evaluación para la obtención de licencia de conducir |
title_sort |
Mejora del proceso de evaluación para la obtención de licencia de conducir |
author |
Flores Gonzales, Luis Enrique |
author_facet |
Flores Gonzales, Luis Enrique Ortega Fern?ndez, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Ortega Fern?ndez, Jorge Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yana Motta, Dafny Margoth Shimokawa Miyashiro, Lennon Torres Parodi, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Gonzales, Luis Enrique Ortega Fern?ndez, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de procesos Administración de proyectos informáticos Desarrollo de software Servicio al cliente |
topic |
Administración de procesos Administración de proyectos informáticos Desarrollo de software Servicio al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El presente trabajo tiene como tema central la mejora del proceso de evaluaci?n es que todo ciudadano debe superar para obtener la licencia de conducir en el Per?. En la actualidad, la entidad competente para la emisi?n de este documento es el Gobierno Regional, quien a su vez puede tomar la evaluaci?n te?rica y pr?ctica o encargar a un tercero para que lo ejecute a su nombre, en el caso del Gobierno Regional de Lima lo realiza de forma exclusiva el Touring y Autom?vil Club del Per? en sus sedes de Lince y Conchan. El objetivo principal del proyecto es proponer mejoras a procesos definidos dentro de la organizaci?n, los cuales est?n identificados y descritos dentro del presente trabajo. Adem?s, se aborda de manera concreta temas como el trabajo en equipo, flujo continuo del servicio, visi?n hol?stica del proceso y el concepto de mejora continua, los mismos que servir?n de soporte para mantener altos est?ndares en el servicio de manera sostenida. A lo largo del documento se propone aplicar herramientas actuales de ingenier?a que ayuden a mejorar el desempe?o de los procesos de la organizaci?n y puedan cumplir sus objetivos. El primer cap?tulo implementar? M?todos ?giles, b?sicamente asociado a la filosof?a Lean que propone minimizar desperdicios en t?rminos de tiempo y evitar actividades que no agregan valor al proceso. A continuaci?n, se presenta el cap?tulo sobre BPM cuyo aporte se concentra el detectar cuellos de botella en actividades cr?ticas, proponiendo mejoras simulando diferentes escenarios. Por ?ltimo, se aplicar?n algunas pr?cticas de CMMi para asegurar que siempre se ejecuten las actividades clave, pero sobre todo que se puedan institucionalizar y se conviertan en parte de la cultura empresarial. Se espera que la percepci?n del postulante en cuanto a orden y rapidez logren convertirse en los pilares del servicio brindado, de nada servir?n grandes esfuerzos, individuales y colectivos, si estos no repercuten de forma positiva en los postulantes, quienes al margen del resultado de sus evaluaciones, tienen que vivir una agradable experiencia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2014-08-08T13:52:11Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2014-08-08T13:52:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-08-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/324523 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/324523 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/1/ortega_fj-tesis-pub.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/2/ortega_fj-tesis-pub.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/7/JOrtega.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/4/ortega_fj-tesis-pub.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/5/ortega_fj-tesis-pub.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/8/ortega_fj-tesis-pub.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9982eb898b4b8309540aed8e7ddc353 b82fec333c902077eaf8560801262598 c15b3ba005792b135047fb7807c9982f 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 4a13baa3da0be3f75703988856d5a71f ed5479cdae012c98320afb6191c7eec0 46d53ee968ac65bfd1abe14e0f3e2bc5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1845545410608758784 |
spelling |
94125fdc4d6bd5b85968cd6031dd38e81ff8c5277df52c7dea27005a2abee79e5c31e121b6305fde2629b5941a58b142Yana Motta, Dafny MargothShimokawa Miyashiro, LennonTorres Parodi, Juan Carlos0a3ca1a9b2359ec54f0ddeb79500c991500b6322cc7d3ab332a62ab56c71591ae8d500Flores Gonzales, Luis EnriqueOrtega Fern?ndez, Jorge Luis2014-08-08T13:52:11Z2014-08-08T13:52:11Z2014-08-08http://hdl.handle.net/10757/324523El presente trabajo tiene como tema central la mejora del proceso de evaluaci?n es que todo ciudadano debe superar para obtener la licencia de conducir en el Per?. En la actualidad, la entidad competente para la emisi?n de este documento es el Gobierno Regional, quien a su vez puede tomar la evaluaci?n te?rica y pr?ctica o encargar a un tercero para que lo ejecute a su nombre, en el caso del Gobierno Regional de Lima lo realiza de forma exclusiva el Touring y Autom?vil Club del Per? en sus sedes de Lince y Conchan. El objetivo principal del proyecto es proponer mejoras a procesos definidos dentro de la organizaci?n, los cuales est?n identificados y descritos dentro del presente trabajo. Adem?s, se aborda de manera concreta temas como el trabajo en equipo, flujo continuo del servicio, visi?n hol?stica del proceso y el concepto de mejora continua, los mismos que servir?n de soporte para mantener altos est?ndares en el servicio de manera sostenida. A lo largo del documento se propone aplicar herramientas actuales de ingenier?a que ayuden a mejorar el desempe?o de los procesos de la organizaci?n y puedan cumplir sus objetivos. El primer cap?tulo implementar? M?todos ?giles, b?sicamente asociado a la filosof?a Lean que propone minimizar desperdicios en t?rminos de tiempo y evitar actividades que no agregan valor al proceso. A continuaci?n, se presenta el cap?tulo sobre BPM cuyo aporte se concentra el detectar cuellos de botella en actividades cr?ticas, proponiendo mejoras simulando diferentes escenarios. Por ?ltimo, se aplicar?n algunas pr?cticas de CMMi para asegurar que siempre se ejecuten las actividades clave, pero sobre todo que se puedan institucionalizar y se conviertan en parte de la cultura empresarial. Se espera que la percepci?n del postulante en cuanto a orden y rapidez logren convertirse en los pilares del servicio brindado, de nada servir?n grandes esfuerzos, individuales y colectivos, si estos no repercuten de forma positiva en los postulantes, quienes al margen del resultado de sus evaluaciones, tienen que vivir una agradable experiencia.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosAdministración de proyectos informáticosDesarrollo de softwareServicio al clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Mejora del proceso de evaluación para la obtención de licencia de conducirinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)El presente trabajo tiene como tema central la mejora del proceso de evaluaci?n es que todo ciudadano debe superar para obtener la licencia de conducir en el Per?. En la actualidad, la entidad competente para la emisi?n de este documento es el Gobierno Regional, quien a su vez puede tomar la evaluaci?n te?rica y pr?ctica o encargar a un tercero para que lo ejecute a su nombre, en el caso del Gobierno Regional de Lima lo realiza de forma exclusiva el Touring y Autom?vil Club del Per? en sus sedes de Lince y Conchan. El objetivo principal del proyecto es proponer mejoras a procesos definidos dentro de la organizaci?n, los cuales est?n identificados y descritos dentro del presente trabajo. Adem?s, se aborda de manera concreta temas como el trabajo en equipo, flujo continuo del servicio, visi?n hol?stica del proceso y el concepto de mejora continua, los mismos que servir?n de soporte para mantener altos est?ndares en el servicio de manera sostenida. A lo largo del documento se propone aplicar herramientas actuales de ingenier?a que ayuden a mejorar el desempe?o de los procesos de la organizaci?n y puedan cumplir sus objetivos. El primer cap?tulo implementar? M?todos ?giles, b?sicamente asociado a la filosof?a Lean que propone minimizar desperdicios en t?rminos de tiempo y evitar actividades que no agregan valor al proceso. A continuaci?n, se presenta el cap?tulo sobre BPM cuyo aporte se concentra el detectar cuellos de botella en actividades cr?ticas, proponiendo mejoras simulando diferentes escenarios. Por ?ltimo, se aplicar?n algunas pr?cticas de CMMi para asegurar que siempre se ejecuten las actividades clave, pero sobre todo que se puedan institucionalizar y se conviertan en parte de la cultura empresarial. Se espera que la percepci?n del postulante en cuanto a orden y rapidez logren convertirse en los pilares del servicio brindado, de nada servir?n grandes esfuerzos, individuales y colectivos, si estos no repercuten de forma positiva en los postulantes, quienes al margen del resultado de sus evaluaciones, tienen que vivir una agradable experiencia.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINAL2083-01-01ortega_fj-tesis-pub.docxortega_fj-tesis-pub.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7873471https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/1/ortega_fj-tesis-pub.docxc9982eb898b4b8309540aed8e7ddc353MD51trueortega_fj-tesis-pub.pdfortega_fj-tesis-pub.pdfapplication/pdf2294102https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/2/ortega_fj-tesis-pub.pdfb82fec333c902077eaf8560801262598MD52falseJOrtega.epubJOrtega.epubapplication/epub9142959https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/7/JOrtega.epubc15b3ba005792b135047fb7807c9982fMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2083-01-01ortega_fj-tesis-pub.docx.txtortega_fj-tesis-pub.docx.txtExtracted texttext/plain60996https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/4/ortega_fj-tesis-pub.docx.txt4a13baa3da0be3f75703988856d5a71fMD54falseortega_fj-tesis-pub.pdf.txtortega_fj-tesis-pub.pdf.txtExtracted Texttext/plain64565https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/5/ortega_fj-tesis-pub.pdf.txted5479cdae012c98320afb6191c7eec0MD55falseTHUMBNAILortega_fj-tesis-pub.pdf.jpgortega_fj-tesis-pub.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28670https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324523/8/ortega_fj-tesis-pub.pdf.jpg46d53ee968ac65bfd1abe14e0f3e2bc5MD58falseCONVERTED2_112193410757/324523oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3245232024-07-11 01:38:20.612Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).