Propuesta tecnológica para la mejora del proceso de expedición de licencias de conducir para una entidad del estado
Descripción del Articulo
La presente propuesta tiene como objetivo principal plantear una solución tecnológica para mejorar el proceso de expedición de licencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el manejo de la información dentro de sus sistemas, ofreciendo, como parte de la solución tecnológica, un port...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652954 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652954 http://hdl.handle.net/10757/652954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura empresarial Gestión de procesos Mejora de procesos Business processes Business architecture Process improvement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente propuesta tiene como objetivo principal plantear una solución tecnológica para mejorar el proceso de expedición de licencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el manejo de la información dentro de sus sistemas, ofreciendo, como parte de la solución tecnológica, un portal web por el cual el ciudadano podrá realizar sus trámites, pagar en línea y reservar una cita para la expedición de su licencia de conducir. La primera parte de la propuesta consiste en un análisis del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a fin de conocer sus procesos de organización y objetivos estratégicos. Para ello, se ha utilizado el Framework Zachman para conocer el contexto de la institución y del proceso en estudio, con el objetivo de comprender la problemática y diseñar una solución para esta. La segunda parte está comprendida por el diseño de la arquitectura, con base en el análisis realizado. La propuesta inicia por elaborar el proceso TOBE y el modelo de negocio, con el propósito de conocer el contexto de la organización y la interacción de los actores que intervienen; luego, se plantean los casos de uso del sistema a lo analizado e identificado como parte de la solución. Finalmente, se debe identificar los drivers arquitectónicos y los estilos de diseño de arquitectura y diseñar el modelo 4C, con la finalidad de plantear un diseño de arquitectura que soporte y cubra las necesidades de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).