Propuesta de automatización del proceso de ventas para un grupo de ópticas

Descripción del Articulo

En la actualidad el mercado es muy competitivo y, cada vez son más las empresas que deciden automatizar sus procesos buscando reducir el tiempo y costo en la ejecución de los mismos, así como también los errores que se puedan presentar al trabajar de forma manual, todo esto con el objetivo de ser mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Prado, Edwin, Roca Ticona, Heribert Kerry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654008
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/654008
http://hdl.handle.net/10757/654008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Automatización de procesos
Óptica
Business architecture
Process automation
Optics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad el mercado es muy competitivo y, cada vez son más las empresas que deciden automatizar sus procesos buscando reducir el tiempo y costo en la ejecución de los mismos, así como también los errores que se puedan presentar al trabajar de forma manual, todo esto con el objetivo de ser mucho más rentables y eficaces. El presente proyecto de tesis contempla una propuesta de automatización del proceso de venta para un grupo de ópticas mediante una aplicación web la cual será desplegada en una plataforma Cloud tipo SaaS. Proponiendo también dar un nuevo enfoque a la empresa alineado siempre al logro de sus objetos estratégicos. En el capítulo 1 del documento se elabora la definición del proyecto, donde se menciona información de la empresa objeto de estudio. También se describe la problemática y el impacto que repercute en la organización. En el capítulo 2, se describe el cumplimiento de los Student Outcomes. En el capítulo 3, se definen los fundamentos del marco teórico que respaldan el desarrollo del proyecto. En el capítulo 4, se realiza el desarrollo del proyecto donde se utiliza el marco de trabajo Zachman con la metodología TOGAF, además se definen los conceptos, estilos arquitectónicos y tácticas empleadas en la arquitectura de software. En el capítulo 5, se realiza el desarrollo de la gestión del proyecto con un enfoque tradicional predictivo, donde se especifican las fases y las áreas de conocimiento que nos sugiere la guía PMBOK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).