Satisfacción académica y Autorregulación emocional en estudiantes de Universidades Privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la satisfacción académica y la autorregulación emocional en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana. Los diseños fueron correlacional simple y comparativo. Participaron 266 estudiantes (n= 156 mujeres,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Pita Loret De Mola, Jose Antonio, Bardales Caramutti, Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686992
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción académica
Autorregulación emocional
Estudiantes universitarios
Correlación
Academic satisfaction
Emotional self-regulation
University student
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la satisfacción académica y la autorregulación emocional en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana. Los diseños fueron correlacional simple y comparativo. Participaron 266 estudiantes (n= 156 mujeres, 58.65%), con rango de 18 a 31 años (M= 21.2, DE= 2.27). Se les aplicó una ficha sociodemográfica, la escala de Satisfacción Académica en Estudiantes (EBSE) y el Cognitive Emotional Regulation Questionnaire versión reducida (CERQ - 18). Los resultados indican que la satisfacción académica se relacionó positivamente con las dimensiones de focalización en los planes, focalización positiva y reinterpretación positiva y, demostró una asociación negativa con la catastrofización. Estos resultados indican que las estrategias de autorregulación se relacionan al proceso de satisfacción académica. En cuanto a las diferencias por sexo, se encontraron mayores puntajes en aceptación y autoculparse en el grupo de hombres. En conclusión, existen estrategias de autorregulación emocional que favorecen una mayor satisfacción con los estudios tales como la Reinterpretación positiva, Focalización Positiva y Focalización en los Planes; y otras como la Catastrofización y Culpar a otros que tienen un efecto contrario en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).