Análisis del discurso periodístico sobre la migración venezolana en el Perú. Caso: “Cuarto Poder” y “Día D” (Enero 2018 - Marzo 2020)
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como finalidad analizar las características discursivas de la cobertura periodística de “Día D” y “Cuarto poder” sobre la migración venezolana en el Perú durante el período de enero 2018 a marzo 2020. Desarrollada bajo enfoque cualitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659261 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discurso periodístico Estereotipos étnicos Periodismo Migración Journalistic speech Ethnic stereotypes Journalism Migration http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como finalidad analizar las características discursivas de la cobertura periodística de “Día D” y “Cuarto poder” sobre la migración venezolana en el Perú durante el período de enero 2018 a marzo 2020. Desarrollada bajo enfoque cualitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo – comparativo. El universo lo constituyó la cantidad de programas donde “Cuarto poder” y “Día D” abordaron el tema de la migración venezolana. La población estuvo constituida por 18 programas y la muestra, fue de ocho reportajes. Las técnicas empleadas fueron la observación y el análisis de contenido. El instrumento aplicado fue la matriz de contenido. Los hallazgos permitieron determinar que “Cuarto poder” y “Día D” incurren reiteradamente en reportajes que ideologizan la muerte y que permiten que exista una construcción del otro estigmatizada y fundamentada en el temor, el estereotipo y rituales que marcan a los ciudadanos que perciben este tipo de noticias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).