Cobertura negativa sobre los candidatos en campañas presidenciales 2011 y 2016: los casos de los diarios La República y Correo

Descripción del Articulo

Durante las elecciones presidenciales del 2011 y 2016, muchos medios de comunicación tuvieron un tono más negativo que positivo o neutral en sus coberturas sobre determinados candidatos. Estos fueron los casos de los diarios La República y Correo sobre los candidatos presidenciales Keiko Fujimori de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Alarcón, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653110
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653110
http://hdl.handle.net/10757/653110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discurso periodístico
Procesos electorales
Periodismo político
Periodismo
Journalistic speech
Electoral processes
Political journalism
Journalism
Descripción
Sumario:Durante las elecciones presidenciales del 2011 y 2016, muchos medios de comunicación tuvieron un tono más negativo que positivo o neutral en sus coberturas sobre determinados candidatos. Estos fueron los casos de los diarios La República y Correo sobre los candidatos presidenciales Keiko Fujimori de Fuerza Popular, Ollanta Humala del Partido Nacionalista Peruano y Verónika Mendoza del Frente Amplio. Partiendo del hecho de que sí existió una cobertura negativa por parte de los medios ya mencionados, la presente investigación pretende describir las características principales de este tipo de tratamiento periodístico, identificar los criterios de cada diario para la publicación de notas en contra de los candidatos y examinar las diferencias y similitudes entre ambas coberturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).