El discurso Periodístico Informativo en momentos de tensión electoral: Tratamiento periodístico de los diarios de circulación nacional “El Comercio” y “La República”, sobre la candidatura de Ollanta Humala en la semana previa a la segunda vuelta de los comicios electorales generales del 2011 (30/05/11 - 04/06/11)
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en el análisis de los textos informativos publicados por los diarios de circulación nacional: El Comercio y La República, relacionados a la candidatura de Ollanta Humala Tasso durante la semana previa al balotaje de los comicios electorales en Perú el año 2011. Y tiene e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652553 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo político Periodismo informativo Discurso periodístico Política peruana Political journalism News journalism Journalism discourse Peruvian politics |
Sumario: | Esta investigación se centra en el análisis de los textos informativos publicados por los diarios de circulación nacional: El Comercio y La República, relacionados a la candidatura de Ollanta Humala Tasso durante la semana previa al balotaje de los comicios electorales en Perú el año 2011. Y tiene el propósito de evidenciar, si en momentos de tensión política, como es una segunda vuelta, el equilibrio periodístico informativo y sus elementos se ven afectados por el contexto. Para ello, se explica la estrecha relación que guarda el periodismo con la política. Luego, se toma en cuenta los fundamentos del periodismo, para definir la naturaleza, matices y el lenguaje del periodismo informativo. A partir de ello, se construye el concepto de Equilibrio Periodístico Informativo, el cual está apoyado en una serie de elementos y de referentes. De igual forma, se considera el contexto político de la época, el cual sirve de referencia. A partir de ello, los resultados del análisis demuestran que el concepto de información, supuestamente asentado en ambos enunciadores, pierde algunas referencias por una serie elementos y presiones propias de tales coyunturas, donde hay una polarización política. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).