Análisis de los elementos de xenofobia en el discurso periodístico digital de Trome y Correo luego del incremento de la migración venezolana en los meses de enero a marzo y de junio a agosto de 2018

Descripción del Articulo

El tratamiento informativo de los medios noticiosos en el Perú expresa cambios a raíz del fenómeno migratorio venezolano en el 2018. Por tal motivo, varias páginas destacaban que la xenofobia podría ser parte de esa alteración. Sobre ello, se pretende analizar los elementos de la xenofobia que estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Abarca, Mishell Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Xenofobia
Identidad nacional
Discurso periodístico
Periodismo digital
Xenophobia
National identity
Journalistic speech
Digital journalism
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El tratamiento informativo de los medios noticiosos en el Perú expresa cambios a raíz del fenómeno migratorio venezolano en el 2018. Por tal motivo, varias páginas destacaban que la xenofobia podría ser parte de esa alteración. Sobre ello, se pretende analizar los elementos de la xenofobia que estuvieron presentes en el discurso periodístico digital de los diarios Trome y Correo luego del incremento de la migración venezolana en los meses de enero a marzo y de junio a agosto de 2018. Al respecto, la xenofobia se relaciona con los elementos de la otredad, la identidad nacional, el nacionalismo y el etnocentrismo, que se manifiestan a través de estigmas. El objetivo es identificar los elementos que estuvieron presentes en los medios y por eso se escogieron notas que revelen estigmas, los cuales se componen con las variables de estudio: móvil de compasión, generalización, lexicalización negativa y señalización. Por tanto, se planteó un instrumento que reconoce las variables en el título, la bajada y el contenido. Se determina que los elementos de la xenofobia son la otredad, la identidad nacional reforzada en nacionalismo y el etnocentrismo, que trazan líneas simbólicas entre –los autóctonos y los inmigrantes– acentuando en la procedencia y denominaciones despectivas, y con un tono denunciante sobre sus acciones negativas. Se ocultó la participación de los peruanos en situaciones ilegales y se destacaron sus comportamientos “correctos”, para mostrarlos como vulnerables y posicionar a los migrantes como ingratos e iniciadores de las problemáticas, lo que revela la exclusión, rechazo e intolerancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).