Modelo de negocio basado en el ahorro de energía eléctrica mediante la comercialización de cargadores solares

Descripción del Articulo

La tecnología ha impactado y seguirá impactando en la vida de las personas, consiguiendo que cada vez más, se sumen al grupo de dueños de dispositivos electrónicos, quienes tienen la necesidad de estar comunicados de alguna manera y es, para este segmento, que existen compañías que ofrecen solucione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Seguín, Melissa Pamela, Giron Carreño, María Fernanda, Ramírez Gómez, Sherley Greiss, Suárez García, Rosa Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Administración de Empresas
Aspectos ambientales
Energía solar
Comercialización
Conservación de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tecnología ha impactado y seguirá impactando en la vida de las personas, consiguiendo que cada vez más, se sumen al grupo de dueños de dispositivos electrónicos, quienes tienen la necesidad de estar comunicados de alguna manera y es, para este segmento, que existen compañías que ofrecen soluciones electrónicas por medio de la venta de celulares, tablets y demás. Estos dispositivos necesitan de la electricidad para recargar su batería y, lamentablemente, esto constituye una limitante, ya que se requiere de una fuente de energía eléctrica para que puedan funcionar. En la actualidad, uno de los problemas de mayor envergadura son los altos montos en la facturación por consumo de energía eléctrica. Además, Osinergmin informó, este año, del alza en la facturación por electricidad, lo cual afecta la economía de la población. A este punto le adicionamos la problemática que genera el calentamiento global, dado que -según el autor de diferentes libros y revistas sobre educación ambiental, José Larios Martón- alrededor del 80% de la electricidad del mundo es producida por las centrales termoeléctricas que convierten el calor en electricidad y el 17% por sistemas hidroeléctricos. En ambos casos se utiliza agua para mover turbinas y para refrigeración, respectivamente. Los cambios climáticos afectarían las temperaturas del agua, lo cual sumará costos significativos a las facturas de electricidad e incrementará el riesgo de la escasez de agua. El cargador solar es una solución a estos problemas debido a que nos facilita la vida y aporta al ahorro de la facturación de energía eléctrica por medio del aprovechamiento de la luz natural del sol. La naturaleza nos brinda sus recursos para permitirnos ahorrar tiempo, dinero y estrés, los cuales, en este caso, son utilizados para transformarse en energía útil para el funcionamiento de los dispositivos electrónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).