Plan de negocio para la comercialización de productos basados en el uso de energía solar en el mercado peruano

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad económica y financiera para la creación de RENOVABLE PERU S.A.C. Empresa dedicada a la comercialización de productos basados en el uso de energía solar. Los objetivos específicos se presentan a continuación: - Analizar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lévano Rojas, Hugo Martín, Medina Campaña, Ronald Javier, Sandoval Galván, Pedro Adolfo, Villafana Vargas, Miguel Ramón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Energía solar
Empresas comerciales
Tecnología alternativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad económica y financiera para la creación de RENOVABLE PERU S.A.C. Empresa dedicada a la comercialización de productos basados en el uso de energía solar. Los objetivos específicos se presentan a continuación: - Analizar la oferta del mercado y conocer los principales competidores que ofrecen productos basados en el uso de energía solar. - Determinar el mercado potencial y las vías de comercialización acordes con las preferencias de los clientes. - Desarrollar el análisis estratégico basado en Oportunidades y Amenazas utilizando las herramientas: SEPTEG y Cinco Fuerzas de Porter. - Desarrollar el marketing mix: Producto, Precio, Plaza y Promoción. - Presentar los procesos asociados al negocio, desde la importación de los productos hasta la entrega a los clientes finales. - Diseñar una sólida y eficiente estructura organizacional y de recursos humanos. - Evaluar la inversión requerida, presupuestar los costos asociados, elegir las fuentes de financiamiento adecuadas y proyectar la rentabilidad del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).