Proyecto navstcoin

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación es ser una crowdfunding peruana que, por medio de la página web, permita actividades financieras entre personas naturales y jurídicas donde estas puedan crear valor. En primer lugar, están los inversionistas, usuarios que generan rentabilidad a través de sus decisiones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Medina, Alberto Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversionistas
Emprendedores
Crodwfunding
Fintech
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación es ser una crowdfunding peruana que, por medio de la página web, permita actividades financieras entre personas naturales y jurídicas donde estas puedan crear valor. En primer lugar, están los inversionistas, usuarios que generan rentabilidad a través de sus decisiones de confianza. Estos optarán para decidir en qué emprendimientos invertir. En segundo lugar, están los emprendedores, usuarios que requieren capital para sus actividades comerciales. Estos optarán poner a disposición el importe, las cuotas y la tasa de interés, según sus evaluaciones del mercado peruano. Navstcoin requiere un financiamiento de S/. 70,599.68, posee un retorno de la inversión al segundo mes del segundo año una vez iniciado las operaciones, con un alcance de 13,297 clientes, entre 9632 clientes que deseen operar desde S/. 1.00; y 3665 Pymes que deseen aperturar un cuenta con la crowdfunding. Finalmente, el equipo se especializa en software, riesgo financiero, condiciones legales, marketing, gestión de las personas y programas ofimáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).