Exportación Completada — 

Proyecto Salva ora

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación aborda la conceptualización e implementación de Salva Ora, una aplicación móvil de gestión de finanzas personales que ofrece funciones de la administración de gastos e ingresos, control de ahorros gamificado y grupos de ahorro comunitario, poniendo especial énfa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Cruz, Shasandra de los Ángeles, Cayo Reyes, Luis Franco, Ormeño Soriano, Vanesa Isabel, Quijano Tasayco, Julio César, León Correa, Renato Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ahorro
Ahorro Grupal
Aplicativo
Aplicación
Fintech
Gestión de finanzas
Salva Ora
App
Application
Financial management
Group savings
Salva ora
Savings
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación aborda la conceptualización e implementación de Salva Ora, una aplicación móvil de gestión de finanzas personales que ofrece funciones de la administración de gastos e ingresos, control de ahorros gamificado y grupos de ahorro comunitario, poniendo especial énfasis en la accesibilidad de uso. El servicio se encuentra dirigido hacia personas que conocen acerca de temas financieros, especialmente aquellas que poseen o buscan desarrollar una cultura de ahorro responsable. Salva Ora se origina a partir de la necesidad de disponer de herramientas financieras accesibles y sencillas de manejar en el día a día con el fin de desarrollar hábitos saludables -como la organización y la disciplina- para el cumplimiento de objetivos de una manera más interactiva. Para un adecuado planteamiento del proyecto, se realizó un análisis al sector Fintech, tomando en consideración el panorama competitivo y el estado de la industria. Asimismo, se plantearon diferentes estrategias de fidelización de la mano de la ejecución de la metodología concierge y la estructuración del plan financiero. Gracias a estos aspectos, se ha logrado entablar el camino para establecer un proyecto viable. Al culminar este trabajo, se obtuvo como resultado una Utilidad Neta de S/.11,944.24 para el final del primer año, S/. 3’603,819.91 para el final del segundo año, y S/. 9’078,853.24 para el final del tercer año tomando en consideración que, en el primer año de operaciones, se realizó una inversión inicial de S/. 30,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).