Plan de negocio para la implementación de una Fintech en el Perú: Take It!

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación está enfocado en la evolución de los procesos y herramientas del sector financiero. Es decir, cómo las finanzas se han adaptado a la tecnología y ha permitido generar nuevas soluciones para sus usuarios. Al respecto, las metodologías del crowdfunding permiten a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayanay Guillen, Guillermo Isaias, Tenorio Valdez, Harold Gianpiere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedores
Inversionistas
Plan de negocio
Creación de empresas
Entrepreneurs
Investors
Business plan
Business creation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación está enfocado en la evolución de los procesos y herramientas del sector financiero. Es decir, cómo las finanzas se han adaptado a la tecnología y ha permitido generar nuevas soluciones para sus usuarios. Al respecto, las metodologías del crowdfunding permiten a todo tipo de proyecto, contar con un sustento y apoyo económico de distintas fuentes. A continuación, se presentarán los argumentos para validar esta idea de negocio enfocada en los pequeños emprendedores e inversores, con la finalidad de abarcar ese nicho que presenta un problema al momento de recibir soporte de una entidad financiera. En primer lugar, fue necesario validar la problemática y para ello se entrevistó a emprendedores e inversionistas para conocer sus principales dificultades al solicitar un préstamo o rentabilidad en inversión, respectivamente. Esto permitió que se identifique lo tedioso que es afrontar una solicitud de préstamo para pequeños emprendedores, ya que esta tiene muchos requisitos. En cuanto a inversionista, la rentabilidad ofrecida por las entidades financieras no son las más atractivas. Por otro lado, se desarrolló una plataforma digital con el nombre Take it!, con la finalidad de ofrecer una alternativa de solución ante este problema. Take it! es el intermediario entre pequeños emprendedores e inversionistas que esperan mejores y constantes retornos. Finalmente, las nuevas incursiones tecnológicas exigen una actualización y adaptación en todos sus medios. Además, generó ideas de negocios donde los intermediarios como Take it! puedan actuar como facilitadores de información y seguridad entre los principales actores: Emprendedores e inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).