Hospital Oncológico Pediátrico en Lima Norte
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en la elaboración de un establecimiento de salud de categoría (II-E), es decir un hospital de atención especializada, el cual tiene como funciones la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de pacientes que padezcan de cáncer. Debido a un análisis y mapeo de las uni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656175 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sensorial Humanización del espacio Diseño arquitectónico Sensory architecture Humanization of space Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto consiste en la elaboración de un establecimiento de salud de categoría (II-E), es decir un hospital de atención especializada, el cual tiene como funciones la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de pacientes que padezcan de cáncer. Debido a un análisis y mapeo de las unidades oncológicas ubicadas en la capital se dio a conocer el déficit existente y sobre todo el déficit de unidades pediátricas, las cuales no abastecen a Lima y mucho menos a Lima Norte. Este tiene como objetivo crear un hospital oncológico diseñado desde su concepción en los niños, por lo cual se desea generar un hospital amigable y cálido el cual genere una sensación de confort. Se desea contar con espacios que causen un efecto positivo mediante la integración de áreas verdes, salas de espera acogedoras que promuevan el juego, la incorporación de colores en los recorridos e incorporación de la luz natural en las áreas públicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).