Plaza Mercado en la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

Un mercado es la gran despensa de abastecimiento de productos de primera necesidad, alimentos frescos y de buena calidad, en provincia, los mercados de abastos toman mayor importancia por ser un punto relevante de presencia cultural y costumbres arraigadas desde épocas antiguas, por tanto toma un va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olarte Mescco, Mildred Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios urbanos
Arquitectura sensorial
Espacios de permanencia
Urban spaces
Sensory architecture
Permanence spaces
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Un mercado es la gran despensa de abastecimiento de productos de primera necesidad, alimentos frescos y de buena calidad, en provincia, los mercados de abastos toman mayor importancia por ser un punto relevante de presencia cultural y costumbres arraigadas desde épocas antiguas, por tanto toma un valor más allá de lo comercial, siendo el caso del Mercado de Vinocanchon en Cusco, uno de los más importantes centros de abastos de la ciudad. El presente proyecto de tesis “Plaza mercado en la ciudad del Cusco” surge para desarrollar una propuesta de solución y la revaloración de una tipología olvidada en el tiempo, que tiene como enfoque revalorar los mercados de abastos como un espacio de encuentro clave para la comunicación, tradición y cultura. Mediante un criterio de reinterpretación de las antiguas Kanchas incas, se pretende generar diversos espacios de permanencia así como una fluidez espacial mediante un eje de plazas intermedias que logran fusionar la actividad comercial y el espacio público generando una mejor integración con el entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).