Implementación de herramientas Lean Logistic en un centro de distribución farmacéutico para incrementar el nivel de servicio, ubicado en la ciudad de Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo detalla la implementación de Herramientas Lean Logistic dentro de un centro de distribución farmacéutico con la finalidad de aumentar el nivel de servicio en la organización. Como primer paso se especificará el entorno de la organización y el enfoque del problema principal. La ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivas Villena, Alex, Carbajal Aybar, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean logistics
Clasificación ABC ,5S
Gestión de Mantenimiento
WMS
ABC Classification
5S
Maintenance Management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo detalla la implementación de Herramientas Lean Logistic dentro de un centro de distribución farmacéutico con la finalidad de aumentar el nivel de servicio en la organización. Como primer paso se especificará el entorno de la organización y el enfoque del problema principal. La utilización de herramientas de análisis utilizadas ampliamente en ingeniería, específicamente árbol de problemas, diagrama causa efecto, diagramas gráficos y los 5 porqués serán destinadas para la identificación del problema principal que actualmente tiene la empresa. La estructura del problema principal definirá la implementación de las herramientas Lean Logistics, en ella la definición de los indicadores de mejora, el stock valorizado de los productos para la clasificación ABC bajo el soporte del WMS, la implementación de las 5S y la gestión del mantenimiento serán la columna vertebral del trabajo. Los resultados de la implementación fueron la reducción de pedidos desabastecidas en un 5%, la reducción de los defectos de calidad en un 7%, el aumento de la eficiencia global a un 86%, todo ello represento al final en el aumento del nivel de servicio en un 98% dentro del sistema logístico de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).