Mejora en el proceso de cobranzas y su efecto en la liquidez de la empresa Velasco Hermanos Inversiones S.A.C., Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como propósito mejorar la gestión de cobranzas en el colegio Velasco Hermanos Inversiones S.A.C. La liquidez se vio afectado por el impago de las pensiones y cuotas de ingreso, principalmente. Para resolver la situación, el colegio se vio obligado a solicitar financiamientos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682853 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682853 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de cobros Morosidad Rentabilidad Liquidez Collection Management Delinquency Profitability Liquidity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como propósito mejorar la gestión de cobranzas en el colegio Velasco Hermanos Inversiones S.A.C. La liquidez se vio afectado por el impago de las pensiones y cuotas de ingreso, principalmente. Para resolver la situación, el colegio se vio obligado a solicitar financiamientos bancarios, asumiendo los elevados costos que esto implica. Las decisiones precipitadas fueron la causa de no poder afrontar las obligaciones que tiene el colegio, lo cual nos lleva a investigar sobre el origen y las consecuencias del problema que enfrenta la institución. En el primer capítulo, analizaremos el proceso de cobranzas en el colegio. A pesar de sus convenios internacionales y su propuesta de valor centrada en la excelencia académica, la falta de un sistema adecuado de gestión de cobranzas genera un endeudamiento constante, buscando evaluar el impacto de la gestión de cobranzas en la situación financiera de la empresa. En el segundo capítulo, se presentarán tres alternativas: mejorar el manual de políticas de cobranza, implementar una evaluación crediticia para nuevos clientes y establecer un sistema de facturación automatizado, buscando optimizar la recaudación y reducir morosidad. Por último, en el capítulo tres seleccionamos la tercera alternativa que es implementar un sistema de facturación para optimizar la gestión de cobranzas, porque reduce el esfuerzo manual y facilita la identificación de pagos, lo que disminuye las cuentas por cobrar y mejora la liquidez. El trabajo emplea una metodología de enfoque cualitativo de tipo aplicativo, se realizaron entrevistas semi estructuradas. Las conclusiones revelan que la falta de control en cobranzas y políticas claras genera morosidad, compromete la liquidez del colegio y su capacidad de pagos, además de causar descontento entre padres, lo que puede afectar negativamente el pago de las matrículas y el prestigio institucional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).