Puesta en valor de negocio de origen familiar: “El Carbone”
Descripción del Articulo
El presente proyecto de relanzamiento busca generar una nueva oferta de valor que se inserte en el mercado y que puede perfectamente acoplarse como parte del boom gastronómico que hoy se vive en Lima. Se busca un nuevo Carbone, sin dejar de ser Carbone. Con una inversión de trescientos mil nuevos so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621631 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Evaluación económica Pan Gastronomía Cocina peruana Administración de Empresas |
id |
UUPC_bfee9f7fd0529e1d91e0e98ad0b99f03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621631 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Puesta en valor de negocio de origen familiar: “El Carbone” |
title |
Puesta en valor de negocio de origen familiar: “El Carbone” |
spellingShingle |
Puesta en valor de negocio de origen familiar: “El Carbone” Carbone Campoverde, Paulo Francisco Planificación estratégica Evaluación económica Pan Gastronomía Cocina peruana Administración de Empresas |
title_short |
Puesta en valor de negocio de origen familiar: “El Carbone” |
title_full |
Puesta en valor de negocio de origen familiar: “El Carbone” |
title_fullStr |
Puesta en valor de negocio de origen familiar: “El Carbone” |
title_full_unstemmed |
Puesta en valor de negocio de origen familiar: “El Carbone” |
title_sort |
Puesta en valor de negocio de origen familiar: “El Carbone” |
author |
Carbone Campoverde, Paulo Francisco |
author_facet |
Carbone Campoverde, Paulo Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbone Campoverde, Paulo Francisco |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Planificación estratégica Evaluación económica Pan Gastronomía Cocina peruana Administración de Empresas |
topic |
Planificación estratégica Evaluación económica Pan Gastronomía Cocina peruana Administración de Empresas |
description |
El presente proyecto de relanzamiento busca generar una nueva oferta de valor que se inserte en el mercado y que puede perfectamente acoplarse como parte del boom gastronómico que hoy se vive en Lima. Se busca un nuevo Carbone, sin dejar de ser Carbone. Con una inversión de trescientos mil nuevos soles se busca una nueva visión empresarial que permita en el corto plazo frenar el declive y relanzar la oferta. La estrategia se sustentan en el rasgo diferencial que significa ser el primer sánguche tradicional y el único con una tradición sostenida de más de 80 años en la ciudad. El local será renovado para darle un acogedor y elegante ambiente. Por otro lado el marketing mix buscará relanzar el producto estrella con presentaciones competitivas y además ofrecerá una carta renovada. La publicidad se orientará a captar a los consumidores que transitan y laboran en el Centro Histórico sin descuidar a la clientela actual quiénes junto con los nuevos clientes serán fidelizados con acciones de marketing integradas (reconocimientos a cliente, promociones); por otro lado difusión de la oferta en prensa especializada y una Campaña de “viralización” (marketing viral) en redes sociales con un video institucional que apela al sentimiento del consumidor, amplicación de los medios de venta con delivery y apoyo de publicidad en zonas cercanas, así como convenios de venta con empresas y activa participación en festivales gastronómicos. Todo ello para volver a poner a Carbone en la menta del consumidor. El resultado esperado: una recuperación de la inversión antes del tercer año, un TIR (72%) mayor a la tasa de descuento estimada (9.3%) y un VAN positivo, y la implementación de la primera franquicia en el tercer año. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-18T16:25:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-18T16:25:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-09-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621631 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/621631 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/11/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/1/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/2/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/3/img338.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/4/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/5/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/6/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/7/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/8/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/9/img338.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/12/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/10/img338.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/13/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ec45d12e2251da7e42e47b3b01d89ff 74851e679de9fcfd66656a908b86be4b 127cb24060aa4f1dfdfabf42cb70c9e9 7c29751422cba4e2d223bfb0855c3d9b 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 38f0e72913c3c8a89e5b786643eeeaa3 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 4d47718a0faaf1bc7575a410da47805d 8e6ec0af4a936a34ecbaf9fa991fd0e9 120bb2082343a8bdd4e2840340464926 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187629715554304 |
spelling |
bb77c1156f7dc576e35804cf693390f6-1Carbone Campoverde, Paulo Francisco2017-06-18T16:25:49Z2017-06-18T16:25:49Z2012-09-01http://hdl.handle.net/10757/621631El presente proyecto de relanzamiento busca generar una nueva oferta de valor que se inserte en el mercado y que puede perfectamente acoplarse como parte del boom gastronómico que hoy se vive en Lima. Se busca un nuevo Carbone, sin dejar de ser Carbone. Con una inversión de trescientos mil nuevos soles se busca una nueva visión empresarial que permita en el corto plazo frenar el declive y relanzar la oferta. La estrategia se sustentan en el rasgo diferencial que significa ser el primer sánguche tradicional y el único con una tradición sostenida de más de 80 años en la ciudad. El local será renovado para darle un acogedor y elegante ambiente. Por otro lado el marketing mix buscará relanzar el producto estrella con presentaciones competitivas y además ofrecerá una carta renovada. La publicidad se orientará a captar a los consumidores que transitan y laboran en el Centro Histórico sin descuidar a la clientela actual quiénes junto con los nuevos clientes serán fidelizados con acciones de marketing integradas (reconocimientos a cliente, promociones); por otro lado difusión de la oferta en prensa especializada y una Campaña de “viralización” (marketing viral) en redes sociales con un video institucional que apela al sentimiento del consumidor, amplicación de los medios de venta con delivery y apoyo de publicidad en zonas cercanas, así como convenios de venta con empresas y activa participación en festivales gastronómicos. Todo ello para volver a poner a Carbone en la menta del consumidor. El resultado esperado: una recuperación de la inversión antes del tercer año, un TIR (72%) mayor a la tasa de descuento estimada (9.3%) y un VAN positivo, y la implementación de la primera franquicia en el tercer año.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanificación estratégicaEvaluación económicaPanGastronomíaCocina peruanaAdministración de EmpresasPuesta en valor de negocio de origen familiar: “El Carbone”info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-19T00:23:55ZEl presente proyecto de relanzamiento busca generar una nueva oferta de valor que se inserte en el mercado y que puede perfectamente acoplarse como parte del boom gastronómico que hoy se vive en Lima. Se busca un nuevo Carbone, sin dejar de ser Carbone. Con una inversión de trescientos mil nuevos soles se busca una nueva visión empresarial que permita en el corto plazo frenar el declive y relanzar la oferta. La estrategia se sustentan en el rasgo diferencial que significa ser el primer sánguche tradicional y el único con una tradición sostenida de más de 80 años en la ciudad. El local será renovado para darle un acogedor y elegante ambiente. Por otro lado el marketing mix buscará relanzar el producto estrella con presentaciones competitivas y además ofrecerá una carta renovada. La publicidad se orientará a captar a los consumidores que transitan y laboran en el Centro Histórico sin descuidar a la clientela actual quiénes junto con los nuevos clientes serán fidelizados con acciones de marketing integradas (reconocimientos a cliente, promociones); por otro lado difusión de la oferta en prensa especializada y una Campaña de “viralización” (marketing viral) en redes sociales con un video institucional que apela al sentimiento del consumidor, amplicación de los medios de venta con delivery y apoyo de publicidad en zonas cercanas, así como convenios de venta con empresas y activa participación en festivales gastronómicos. Todo ello para volver a poner a Carbone en la menta del consumidor. El resultado esperado: una recuperación de la inversión antes del tercer año, un TIR (72%) mayor a la tasa de descuento estimada (9.3%) y un VAN positivo, y la implementación de la primera franquicia en el tercer año.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL15.09.2012Plan de Negocios.pdf15.09.2012Plan de Negocios.pdfapplication/pdf2589243https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/11/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.pdf9ec45d12e2251da7e42e47b3b01d89ffMD511true15.09.2012Plan de Negocios.epub15.09.2012Plan de Negocios.epubapplication/epub1516843https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/1/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.epub74851e679de9fcfd66656a908b86be4bMD51false2082-09-0115.09.2012Plan de Negocios.doc15.09.2012Plan de Negocios.docapplication/msword2916864https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/2/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.doc127cb24060aa4f1dfdfabf42cb70c9e9MD52false2082-09-01img338.pdfimg338.pdfapplication/pdf1003174https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/3/img338.pdf7c29751422cba4e2d223bfb0855c3d9bMD53falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/4/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD54falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/5/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/6/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/7/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD57falseTEXT2082-09-0115.09.2012Plan de Negocios.doc.txt15.09.2012Plan de Negocios.doc.txtExtracted texttext/plain136686https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/8/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.doc.txt38f0e72913c3c8a89e5b786643eeeaa3MD58false2082-09-01img338.pdf.txtimg338.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/9/img338.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59false15.09.2012Plan de Negocios.pdf.txt15.09.2012Plan de Negocios.pdf.txtExtracted texttext/plain173046https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/12/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.pdf.txt4d47718a0faaf1bc7575a410da47805dMD512falseTHUMBNAIL2082-09-01img338.pdf.jpgimg338.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg132634https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/10/img338.pdf.jpg8e6ec0af4a936a34ecbaf9fa991fd0e9MD510false15.09.2012Plan de Negocios.pdf.jpg15.09.2012Plan de Negocios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27956https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621631/13/15.09.2012Plan%20de%20Negocios.pdf.jpg120bb2082343a8bdd4e2840340464926MD513falseCONVERTED2_356295310757/621631oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6216312024-10-11 09:48:45.04Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).