Publicidad persuasiva: La efectividad de los mensajes subliminales en la decisión de compra de los consumidores

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha realizado una revisión documental sobre la publicidad subliminal y su aplicación en el campo empresarial. Se contrastaron las diversas posturas existentes sobre su efectividad. Se identificaron factores que generan esta controversia. Se identificó tambié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camasca Pacheco, Analí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Publicidad persuasiva
Neuromarketing
Consumidores
Advertising
Advertising persuasive
Consumer
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha realizado una revisión documental sobre la publicidad subliminal y su aplicación en el campo empresarial. Se contrastaron las diversas posturas existentes sobre su efectividad. Se identificaron factores que generan esta controversia. Se identificó también que las técnicas de la publicidad están enfocadas hacia un público más distraído, cuya reacción es defensiva ante los excesivos anuncios publicitarios que lo rodean. Así mismo, también se exponen hallazgos sobre aspectos neuronales relacionados a la toma de decisión de compra, además que las técnicas de neuromarketing vienen validando la efectividad a posteriori de los mensajes que se transmiten, y no antes, como es lo que en el futuro se espera. Otro de los puntos analizados se relaciona con los campos de aplicación, los cuales son diversos, y que en su mayoría esquivan los límites de la ética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).