El conocimiento ambiental y su influencia en la actitud verdad e imagen de la marca verdad hacía la intención de compra en cosméticos ecológicos
Descripción del Articulo
En los últimos años la preocupación de los consumidores sobre el medio ambiente ha ido en aumento. El marketing verde se enfoca en minimizar el efecto negativo que puede tener un producto en cualquiera punto de su ciclo de vida. Por lo tanto, diversas marcas se enfocan en realizar estrategias sosten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672038 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Ambiental Imagen de marca verde Actitud verde Intención de compra Verde Environmental knowledge Green brand image Green attitude Green purchase intention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En los últimos años la preocupación de los consumidores sobre el medio ambiente ha ido en aumento. El marketing verde se enfoca en minimizar el efecto negativo que puede tener un producto en cualquiera punto de su ciclo de vida. Por lo tanto, diversas marcas se enfocan en realizar estrategias sostenibles en distintos sectores, para satisfacer las necesidades del consumidor. El sector de cosméticos ecológicos no es la excepción, ya que es un mercado que se encuentra en constante crecimiento. Sin embargo, existen esfuerzos de las marcas son intuitivos y no conocen con certeza el proceso de toma de decisiones del consumidor. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es analizar si el conocimiento ambiental podría afectar al del consumidor a tener asociaciones positivas con respecto a la imagen verde de marca influenciando una actitud positiva que los lleve a tener una intención de compra de cosméticos ecológicos. Por ello, se realizará un investigación de estudio cuantitativo y se aplicará un muestreo no probabilístico, en donde se realizaron 400 encuestas online a nuestro público objetivo, que nos permitirá validar la información. Estos datos se analizaron utilizando el software SPSS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).