Las estrategias de los traductores peruanos para insertarse en el mercado internacional entre 1990-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo analizar cómo los traductores peruanos hacen uso de sus capitales (económico, cultural, social y simbólico) como estrategias de inserción laboral para alcanzar el mercado internacional, y conocer cuánto han variado estas estrategias desde 1990 hasta el 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Campos, Gisellla Elizabeth, Rueda Jiron, Katya Antuane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648749
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traductores
Capital humano
Inserción laboral
Translators
Human capital
Labor insertion
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo analizar cómo los traductores peruanos hacen uso de sus capitales (económico, cultural, social y simbólico) como estrategias de inserción laboral para alcanzar el mercado internacional, y conocer cuánto han variado estas estrategias desde 1990 hasta el 2019. Para llevar a cabo esta investigación, se tomará como base el modelo conceptual de Pierre Bourdieu, quien afirma que los agentes (traductores peruanos) hacen uso de sus recursos (capitales), adoptando ciertas reglas (habitus) dentro de una determinada área (campo). Si bien conceptos como habitus y campo han sido abordados en la disciplina de la traducción, los capitales han sido un tema poco utilizado en esta disciplina. Este estudio busca demostrar la importancia del capital simbólico durante el proceso de inserción laboral al mercado internacional y cómo este valor ha perdurado en el tiempo. Para ello, se realizarán entrevistas semiestructuradas a traductores con experiencia insertadas en dicho mercado. Así como la entrevista, el análisis de contenido será otro instrumento clave, ya que permitirá codificar y extraer la información más relevante para comprobar la hipótesis planteada en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).