La inserción laboral de los egresados de programas universitarios de traducción e interpretación en Lima del año 2015 a 2018

Descripción del Articulo

La transición de estudiante a profesional es un proceso que inicia con la culminación de la etapa universitaria. Por ello, esta etapa es considerada clave para la preparación de los estudiantes frente al mercado laboral. Sin embargo, se considera que la formación académica es, muchas veces, muy teór...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado De La Cruz, Carla Brunella, Torres Sánchez, Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inserción laboral
Traducción
Diseño curricular
Formación de traductores
Market entry
Translation
Descripción
Sumario:La transición de estudiante a profesional es un proceso que inicia con la culminación de la etapa universitaria. Por ello, esta etapa es considerada clave para la preparación de los estudiantes frente al mercado laboral. Sin embargo, se considera que la formación académica es, muchas veces, muy teórica y no prepara a los estudiantes para ejercer profesionalmente. Los estudiantes deberían estar listos para poder enfrentarse a los nuevos retos que supone la vida profesional como traductores e intérpretes, no obstante, muchas veces esta no es la realidad. A pesar de ello, existe un número limitado de investigaciones relacionadas con la inserción laboral de los estudiantes de traducción e interpretación. Por este motivo, en esta investigación analizamos la formación académica de los egresados de programas universitarios en Lima Perú, en específico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad César Vallejo, a partir de componentes de sus diseños curriculares en relación con el mercado laboral. Además, se busca conocer las estrategias que los egresados utilizaron para insertarse al mercado laboral, es decir, de qué manera ingresaron al mercado de la traducción e interpretación en Lima. Por lo tanto, el aporte principal de esta investigación consiste en brindar una visión más clara de los componentes existentes y los que necesitan ser desarrollados en el diseño curricular de ambos programas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).