Evaluación y Nuevas Tendencias de Arquitectura de

Descripción del Articulo

Descripción: Evaluación y Nuevas Tendencias de Arquitectura de Software es un curso teórico-práctico de especialidad de la carrera de Ingeniería de Software, dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, el curso realiza una revisión de los principales estilos de arquitectura y evalúa las característ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta Guillermo, Jorge Luis, Ocampo Tello, Ernesto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SI678
Descripción
Sumario:Descripción: Evaluación y Nuevas Tendencias de Arquitectura de Software es un curso teórico-práctico de especialidad de la carrera de Ingeniería de Software, dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, el curso realiza una revisión de los principales estilos de arquitectura y evalúa las características que le permiten determinar su idoneidad respecto a la tecnología empleada. También se hace una revisión de los estilos modernos de arquitectura de software a fin de actualizar los conocimientos del alumno de acuerdo con las principales necesidades de software existentes en el mercado. Propósito: El curso de Evaluación y Nuevas Tendencias de Arquitectura de Software ha sido diseñado con el propósito de permitir al alumno desarrollar su capacidad de análisis y diseño en la arquitectura de software de manera que pueda aplicar principios y buenas prácticas en los proyectos en los que participe. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Pensamiento Innovador a nivel de logro 3 y la competencia específica de Planificación y Conducción de Experimentos (ABET Outcome 6) a nivel de logro 2. El curso cuenta con el prerrequisito de Fundamentos de Arquitectura de Software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).