Implementación de Soluciones Smart City en Municipalidades: Capacitación y Gestión para la Transformación Digital
Descripción del Articulo
Este trabajo analiza la implementación de soluciones Smart City en municipalidades bajo la dirección de Bitel, con el objetivo de modernizar los servicios urbanos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Se identificaron desafíos críticos, como la falta de capacitación adecuada del personal y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684008 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Smart City Capacitación Modernización urbana Coordinación Bitel Training Urban Modernization Coordination https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este trabajo analiza la implementación de soluciones Smart City en municipalidades bajo la dirección de Bitel, con el objetivo de modernizar los servicios urbanos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Se identificaron desafíos críticos, como la falta de capacitación adecuada del personal y la resistencia al cambio por parte de ciudadanos y autoridades, lo que afecta la efectividad y sostenibilidad de los proyectos. Para abordar estas dificultades, se propone un programa de capacitación integral que incluya habilidades técnicas, gestión del cambio y sensibilización sobre los beneficios de las tecnologías inteligentes. También se sugiere mejorar la coordinación entre las instituciones involucradas en la planificación y ejecución de estos proyectos. El análisis de datos sobre tiempos de implementación, costos y desempeño muestra que la formación continua es clave para una implementación exitosa y sostenible. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para asegurar que los futuros proyectos aprovechen la tecnología de manera eficiente y se adapten a las necesidades locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).