Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrollo de smart city: Caso Smart Mobility en Lima al 2030
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo proporcionar un marco de referencia para los gestores de tecnologías de la información y las comunicaciones que se interesen en el futuro de la implementación de un sistema inteligente de transporte en el contexto del desarrollo de las smart cities mediante el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201065 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prospectiva 5G Smart cities Smart mobility https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo proporcionar un marco de referencia para los gestores de tecnologías de la información y las comunicaciones que se interesen en el futuro de la implementación de un sistema inteligente de transporte en el contexto del desarrollo de las smart cities mediante el uso de la tecnología 5G. El trabajo se divide en tres secciones principales. Primeramente, se aborda el marco teórico de la tecnología 5G, describiendo su evolución tecnológica, aplicaciones y aspectos comerciales, económicos y regulatorios. También se definen los conceptos de smart city y smart mobility, y se describen sus principales aplicaciones y casos de uso. La segunda sección se centra en el uso de la tecnología 5G en el desarrollo de las smart cities mediante el uso de metodologías de vigilancia tecnológica, como el análisis bibliométrico y el análisis de patentes. Además, se analizan dos casos específicos que contribuyen al estudio de prospectiva tecnológica mediante la identificación de factores de cambio en el entorno. En la última sección se desarrolla un estudio de prospectiva tecnológica de smart mobility en la ciudad de Lima al 2030, que abarca desde el análisis retrospectivo hasta la definición de estrategias mediante el uso de herramientas como la exploración del entorno, análisis de tendencias, encuesta Delphi, construcción de escenarios, evaluación de escenarios y definición de estrategias mediante la técnica de backcasting. Las conclusiones y recomendaciones destacan las oportunidades que ofrece la tecnología 5G en el desarrollo de smart cities y smart mobility, así como los desafíos y posibles riesgos a considerar en la implementación estos sistemas inteligentes de transporte. En este sentido, se recomienda la colaboración y coordinación entre los diferentes actores involucrados en el proceso de implementación de las smart cities y la necesidad de contar con políticas y regulaciones adecuadas que fomenten la innovación y protejan los derechos de los ciudadanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).