Factores críticos de éxito que impulsaron el incremento de la internacionalización de franquicias peruanas en el sector gastronómico durante el periodo del 2010 – 2015 hacia Latinoamérica

Descripción del Articulo

Este estudio de carácter cualitativo investigó los factores de éxito que impulsaron el incremento de la internacionalización de franquicias peruanas en el sector gastronómico durante el periodo del 2010 – 2015 hacia Latinoamérica. Se utilizaron, como técnicas de recolección de datos, entrevistas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Pernia, Karla, Rosas, Jaquelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Franquicias
Gastronomía
Empresas
Negocios Internacionales
Planificación estratégica
Perú
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio de carácter cualitativo investigó los factores de éxito que impulsaron el incremento de la internacionalización de franquicias peruanas en el sector gastronómico durante el periodo del 2010 – 2015 hacia Latinoamérica. Se utilizaron, como técnicas de recolección de datos, entrevistas en profundidad, se efectúo la correspondiente verificación de resultados y conclusiones por parte de los segmentos y categorías participantes. Los objetivos de investigación planteados, se pudieron contrastar, por medio del marco teórico, analizando si la promoción comercial, política comercial e insumos y diferentes mezclas de cocinas han sido factores de éxito que determinaron de manera decisiva el incremento de la internacionalización de las franquicias peruanas, materia del presente estudio. Nuestra investigación se desarrolló en un escenario bastante positivo, donde tuvimos la satisfacción de poder recopilar información valiosa que nos permitió validar la hipótesis propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).