Análisis de los principales factores para la internacionalización de franquicias gastronómicas peruanas hacia la ciudad de Panamá

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal propósito definir, analizar y comprobar los factores principales para la internacionalización de las franquicias gastronómicas peruanas a la Ciudad de Panamá, con la finalidad de entender las razones por las cuales algunas franquicias peruanas que llega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cespedes Medina, Rosalyn Analuz, Cornelio Maltesse, Susan Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Franquicias
Gastronomía
Planificación estratégica
Estrategias de marketing
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal propósito definir, analizar y comprobar los factores principales para la internacionalización de las franquicias gastronómicas peruanas a la Ciudad de Panamá, con la finalidad de entender las razones por las cuales algunas franquicias peruanas que llegaron a dicho mercado no lograron posicionarse ni mantenerse en el país centroamericano y comprender, de acuerdo al contexto actual, cuáles son los factores trascendentales que deben tomar en cuenta estratégicamente los empresarios peruanos que deseen realizar una Inversión Extranjera Directa (IED) en dicho mercado a través de una franquicia gastronómica. En base a la información recabada en el marco teórico, se establecieron objetivos que nos llevaron a plantear la hipótesis: los principales factores para la internacionalización de franquicias gastronómicas de origen peruano en la Ciudad de Panamá son el conocimiento de la situación actual de las franquicias en Panamá, el abastecimiento de insumos, la tropicalización, la promoción comercial y la profesionalización de la operatividad. Como técnica de recolección de datos se desarrollaron entrevistas a profundidad, las cuales se realizaron tanto en Lima como en la Ciudad de Panamá a todos los actores del sector seleccionados. Luego de realizar la codificación de dichos resultados, se pudieron hallar conclusiones por los segmentos y categorías elegidos. Los objetivos específicos de la investigación se contrastaron con el cruce de información obtenida entre el marco teórico con las conclusiones por segmentos y categorías, permitiéndonos validar la hipótesis planteada. Finalmente, se detallan recomendaciones que realizamos directamente a los actores para lograr mejorar y dinamizar el sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).